Guanaja y el incendio que pone en duda que haya sido un accidente con las Zedes en su apogeo

La mañana de ayer 2 de octubre, los ciudadanos que residen en Guanaja, Islas de la Bahía, salieron corriendo luego de que un incendio que se dio misteriosamente en este municipio azotara gravemente unas 136 viviendas según la Comisión Permanente de Contingencias.

¡TRAGEDIA EN ISLAS DE LA BAHÍA! Al menos 30 casas y edificios han sido destruídas por un incendio en Guanaja y dejan a muchas familias destrozadas y sin hogar, hasta el momento no se reportan fallecidos#Hechos #ElEspectadorHn pic.twitter.com/lXgtfIDLKW

— Diario El Espectador Hn (@ElEspectadorHn) October 2, 2021

Curiosamente, Guanaja es una de los lugares donde se pretende establecer una Zona de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDES), y el hecho ocurrido ayer, ha sido uno de los temas a analizar, ya que muchas personas aducen que no fue un accidente, sino, un hecho planificado con una segunda intención, con el cual ahora tienen la excusa perfecta para poder decir que al no haber fondos para la reconstrucción, deberán acudir a que uno unos inversionistas, se encarguen de los daños y a cambio esta sería una Zede para él.

#Honduras | Cuerpos de socorro han evacuado al menos 400 personas afectadas por el incendio en Guanaja, según #Copeco.https://t.co/Cc3Mkmq9dq @HondurasCopeco pic.twitter.com/oVjwpKWT7y

— Diario El Espectador Hn (@ElEspectadorHn) October 2, 2021

Hace unos meses se conoció que inversionistas extranjeros, estarían interesados en crear la compañía llamada “Guanaja Hills Asociation”, la cual está establecida en Luzern, Suiza, que según su página web, venden el sitio como un resort, una comunidad y un lugar de negocios.

Dicho proyecto, se vende como “Una hermosa isla verde con 34 arroyos de agua dulce, población con el 80% de habla inglesa, una hora de vuelo desde México y dos desde EEUU, a sólo tres millas del aeropuerto y la ciudad local, un Resort y un Bar como corazón del proyecto, propiedades accesibles con vista al mar en alquiler, entorno favorable a los emprendedores, y un clima para fiestas y conferencias todo el año”.

Asimismo, se ha conocido, que los gestores del proyecto, comercializan hace meses, tazas, camisas, chamarras y gorras con el logo de esta empresa gestora, que también establece en él, que a esta fecha, ya tendrían desarrollada la infraestructura, iniciada la liquidación, el Resort y el bar, y para diciembre de 2022 darían inicio oficialmente al Resort.

Las personas que quieran ser parte del resort, deberían llenar un formulario e incitan que el capital debe ser al menos de L25,000 o 1,000 dólares, además, uno de los gestores principales de este proyecto sería Massimo Mazzone quien es el creador de Ciudad Morazán la cual estaría  ubicada en Choloma quien además está acompañado de Johann Thusbass, Sebastian Paul, y Andreas Juergens.

Esperemos y todo sea sólo pensamientos, y no sea un acto doloroso en el cual se traten de burlar del pueblo sin siquiera importarles su vida sino sólo el dinero que puedan adquirir con estas Zedes.

TEMAS RELACIONADOS:

Scroll al inicio