JOH: “Lo que hicimos en SPS con Eta e Iota, puede servir para reconstruir Guanaja”

El Presidente de la República, Juan Orlando Hernández, ha visitado este día la isla de Guanaja (Islas de la Bahía), en compañía del ministro de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Máx Gonzáles, para supervisar los daños que generó el  feroz incendio ocurrido el pasado sábado.

El fuego comenzó en la madrugada en la isla habitada por unas 6.000 personas, en su mayoría en viviendas y edificaciones de madera, por lo que las llamas se extendieron rápidamente.

 "Prefiero que los bomberos sean quiénes mencionen que fue lo que pasó (sobre el incendio). Yo lo conozco, pero no quiero n exteriorizarlo, porque le corresponde a la parte técnica y de ahí, pues nosotros estamos aquí para construir, para colaborar y de eso se trata", comenzó el mandatario.

"Estamos dependiendo de lo que nos diga la Fuerza de Tarea  y de la planificación que están haciendo, hoy por la tarde se reúnen en Copeco, Tegucigalpa lo que son los  arquitectos y los diseños", cerró.

"Creo que lo que ya estamos haciendo en el Valle de Sula con aquellos que perdieron sus viviendas, puede servir para acá y eso quiere decir que se puede avanzar mucho más rápido de lo que nos imaginamos, pero quiero que el rector y su equipo también que están en esta Fuerza de Tareas nos hagan saber esos planteamientos".

El Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández continúa brindando asistencia humanitaria a los damnificados de esa zona, de acuerdo al reporte presentado por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), el siniestro en la isla de Guanaja dejó 4.000 personas afectadas, mientras que 2.500 compatriotas fueron perjudicados de forma directa.

En la actualidad la isla de Guanaja es visitada por turistas provenientes de Europa, Japón y Estados Unidos.

TEMAS RELACIONADOS:

Scroll al inicio