Uno de los lugares que suelen aparecer en investigaciones periodísticas de este tipo, son las Islas Vírgenes Británicas, un grupo de islas que se encuentran a un costado de Puerto Rico, en el caribe. En ellas solamente hay unas 36,000 personas, sin embargo, hay más de 400,000 empresas, o sea, unas 18 compañías por persona.
En el lugar, hay hermosas playas, y muchas empresas de papel, pues las Islas Vírgenes Británicas son consideradas uno de los mayores paraísos fiscales del planeta, por lo que atrae por igual a celebridades, multimillonarios, corporaciones legítimas y hasta criminales.
Una de las historias relacionadas con los Pandora Papers y las Islas Vírgenes Británicas es el registro de una empresa registrada allí, que ha sido beneficiaria de una multimillonaria operación de bienes raíces para demoler los antiguos cines de la era soviética en Rusia para construir en su lugar centros comerciales.
iStories, una página de periodismo de investigación rusa que participó en los Pandora Papers, descubrió que detrás de la compañía está Konstantin Ernst, el presidente del mayor canal de televisión estatal de Rusia.
Ernst registró esa compañía en 2014, el mismo año que él estuvo a cargo de organizar las ceremonias de apertura y cierre de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi. En su respuesta al ICIJ, Ernst señaló que no ha cometido (y que no prevé cometer) nada ilegal, pues “así es como sus padres lo educaron”.