Sua cuenta cómo ingresó y cuál ha sido su travesía por la política

Sua afirma que considera que era apolítica, pero que los problemas en el país y el dolor de los hondureños a diario, hicieron que, en lugar de criticar la política, fuera parte de ella para luchar por hacer un cambio.

¿Hace cuánto ingresó a la política y cómo?

“Antes yo era apolítica, he sido gerente general de empresas, y uno se vuelve crítico del sistema donde hay tanta corrupción, pobreza, narcotráfico, y en un momento cuando estaba dando clases de maestría en un salón, invité a mi familia y a mi esposo y ellos al verme impartir clases me pidieron que, en lugar de ser crítica del sistema, me involucrara y buscara un cambio, todos queremos cambiar Honduras, pero no participan en política entonces por eso decidí participar”.

“En un evento, conocí al ingeniero Salvador Nasralla en 2014, me llamó la atención el logo del Partido Anti Corrupción, y al tiempo le hablé al ingeniero Salvador para participar en el PAC, y dijo conocerme a mí y mi familia, ya que amo la lucha contra la corrupción, arreglamos para participar en Atlántida como candidata a diputada, no sabía mucho de la política, pero aprendí y me involucre aunque no salí de diputada, quise generar espacio en la participación de la mujer ya que muchas mujeres no participan porque las discriminan, y eso me empoderó para luchar por esta discriminación de la mujer”.

“Ahora mismo, coordino la Asociación de Estudiantes y Profesionales de Honduras y eso me ha dado el avance para llegar a todas las comunidades al capacitar microempresarias, madres solteras en riesgo de abandonar el país, tengo un diplomado en pedagogía y una maestría en administración de empresas para capacitar empresarios. Me enfoqué en la parte pedagógica para capacitar padre, jóvenes, docentes, jóvenes que ingresarán a la universidad y eso me abrió espacio para involucrarme, ahora estoy fortalecida en la parte política, y como le quitaron el partido al ingeniero, eso me ayudó a mí para participar con el ingeniero Nasralla”

“Luego comencé en el PSH sin saber toda la incertidumbre que íbamos a vivir, sin saber si se iba a inscribir, comencé a recaudar firmas, a coordinar todo el partido ya que quienes coordinan no cimientan bases, nunca trabajan porque salen por acuerdos, recaudé firmas en todo el departamento de Atlántida para inscribir un nuevo partido, al ingeniero le robaron el PAC, le robaron las elecciones en 2017 y ahí comencé a trabajar, como coordinadora departamental del PSH he trabajado con un equipo de voluntarios para cimentar las bases y estructurar el partido.

Esa labor continua realizándose de cara a las elecciones del 28 de noviembre y sigo comprometida para contribuir a ratificar al Ingeniero Salvador Nasralla como próximo presidente constitucional de Honduras. Luego me juramentaron para ser la directora de la Secretaría de Comunicación y prensa, y así he ido escalando, ha sido un proceso muy largo pero muy efectivo y hoy encabezo la planilla. Nunca había participado en política, nunca mi familia fue política, nunca voté antes porque pensaba que la política era corrupta.

Estamos pidiendo a la población el voto en plancha para lograr obtener la mayoría calificada en el Congreso Nacional lleno de buenos hondureños.

Scroll al inicio