Papi se subió a un paila para llegar a La Iguala, Lempira, donde, además de exponer los principales ejes de su propuesta de gobierno (trabajo, salud, educación, infraestructura y transparencia), dijo que “No importa lo que digan, no importa lo que hablen, lo que importa es lo que hacemos y los resultados que demos”.
La experiencia que he tenido en mi vida de trabajo está a la disposición de ustedes para servirles y hacer lo mejor por La Iguala, como el puente, carreteras y empleos ante una multitud que llenó el campo de fútbol de la aldea Tablones del municipio de La Iguala.
El líder nacionalista afirmó que “sé lo que se necesita mi país. Yo lo que puede ofrecer es trabajo, trabajo y más trabajo, llevo más de 45 años trabajando, sé lo que es la construcción y cómo se hace”.
Refirió que hay 1.3 millones de hondureños que trabajan el campo, por lo que hay que fortalecerlo, darles tecnología, asesoría técnica, financiamiento con tasas de intereses bajas, hacer que el campo produzca aún más. No tengan duda, al microempresario, al pequeño y al mediano lo vamos apoyar”.
“Aquí en Lempira, donde cultivan uno de los mejores cafés del mundo, los productores nos piden que les mejoremos los accesos a las fincas. Ese es un problema a solucionar y nosotros ya lo tenemos claro. El bono agrícola, el bono cafetalero, infraestructura y bonos a las madres que trabajan la tierra para mantener a sus hijos. Tenemos que hablar de temas que mejorarán la calidad de vida a nuestra gente”, dijo Papi.
“El café es un orgullo para los hondureños, somos los quintos productores a nivel mundial. Antes de venir aquí me tomé un taza de café, riquísimo. Eso demuestra de lo que somos capaces si trabajamos unidos”, cerró