¿Por qué decidió ser comentarista deportiva? ¿Cómo ha sido esa experiencia? Desde muy pequeña me gustó el deporte, mi papá es comentarista deportivo, él trabajaba en una radio en Danlí y luego cuando el canal local abrió abrieron un noticiero en el que había un programa de deportes, ahí mi papá presentaba y como siempre lo acompañaba me llamó mucho la atención, y gracias a eso es que se me dio la oportunidad y como la facilidad pues la primera oportunidad me la dio Mauricio Kawas en el 2014 en pleno mundial lo aproveche muchísimo y me encantó, fue un reto bastante fuerte porque el publico no es fácil pero eso es lo que me gusta, amo el deporte en general, fui jugadora de futbol americano aquí en Honduras.
¿Ha sentido envidia de alguna compañera estando en los medios de comunicación? Gracias a Dios no, me ha tocado estar con personas maravillosas, no he pasado por eso, al contrario, he conocido gente que me ha impulsado, al igual que yo lo he hecho con todo el gusto del mundo.
¿Es difícil para una mujer ser comentarista en un área que se cree que es para hombres? Si ha sido difícil, porque si he tenido malas experiencias pues una persona en redes sociales me mando a lavar platos en vez de que estuviera hablando de futbol jajaja, en ese momento si me sentí ofendida pero después me dio gracia, pero realmente las mujeres podemos hablar de deportes si podemos desempeñarnos en esta área que se cree que es solo para hombres.
¿Cuántos piropos ha recibido estando en los medios? ¿ha sufrido acoso sexual? Si he recibido piropos, pero a través de las redes sociales, mi esposo también se ríe de eso, he recibido piropos muy respetuosos y lindos, pero como siempre hay un pelo en la sopa, hay gente que, si ha enviado cosas subidas de tono, cosas nada agradables, pero nada que un botón de bloqueo no pueda resolver. Gracias a Dios acoso nunca he recibido en ningún lado.