Los periodicos que cubrían la noticia de una de las más trágicas historias por la que atravesó Honduras, dejó una historia en papel para las futuras genreaciones, exponiendo la furia con la que el huracán Mitch ha ha golpeado el país en más de 200 años.
Estos redactaron, el martes 27 de Octubre de 1998, días después de haberse formado el huracán, titulaba "Alerta Máxima", plasmodo en una de sus páginas en donde se decretaba solo en la zona norte del país. Este monstro natural se empezó a formar el 22 de octubre al oeste del mar caribe como categoría dos, pero rápidamente fue creciendo en fuerza y velocidad hasta llegar a categoría cinco.
Mientras ingresaba al territorio hondureño provocó constantes lluvias durante casi dos semanas, hasta que se estacionó en el norte de Honduras y luego vientos se movían del norte hasta el sur, generando la crecida de ríos y quebradas que se desbordaron por todos lados.
A su vez, el informe de Desarrollo Humano Honduras 1999, de las Naciones Unidas detallaron que “El Mitch causó casi seis mil muertos, ocho mil desaparecidos, doce mil heridos y más de un millón de damnificados”.