El economista además, comentó que el incremento a los huevos pueden ser sólo un inicio de los demás incrementos que se vienen por las vísperas navideñas.
“Este incremento puede repercutir en el precio de la mayoría de productos, ya que el combustible es la sangre de la economía, el tema del transporte, acarreo, comercialización, pues se movilizan a través del transporte, por eso los costos del combustibles son trasladados a los costos de producción y por ende al precio generalizado de la canasta básica de bienes y servicios del país”, cerró.
Por su parte el Director General de Protección al consumidor Mario Castejón, maquilló un poco dicho aumento diciendo que sólo es un ajuste. “Hemos estado verificando, el huevo tiene un solo tamaño grande a 85 lempiras que es el precio tope que se ha establecido, el huevo mediano de canasta básica es de 75 lempiras sus precios tope”.
“Algunos lugares lo tienen a L70.00 por lo que esto lo vemos como una nivelación, recordemos que todo el año ha estado entre 60 y 65 lempiras el huevo mediano, y el huevo grande entre 75 y 80 lempiras, hay variación de nivelación, no lo vemos como aumento ya que cuando se estabilizó en los acuerdos ministeriales, se estabilizó a 75 el huevo mediano, 85 el grande, esto es lo que se está viendo ahora, en pocas semanas bajará el desarrollo, no son alzas, si no nivelaciones en la variación de los huevos que sucede cada año en estas fechas”, cerró.
Esperemos que reamente no sigan incrementando los productos de la canasta básica ya que podría ser estrepitoso el aumento para estas fechas navideñas, que mientras los hondureños luchan contra los elevados costos, los encargados se pasan viajando aunque no se ocupe su presencia.