La Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) interpondrá recurso de casación en contra de la sentencia de la repetición del juicio oral y público contra los ex viceministros de Salud, Javier Rodolfo Pastor Vásquez y Carlos Montes Rodríguez de Trabajo y Seguridad Social, a quienes se les condenó por cohecho pasivo impropio, pero se les absolvió por lavado de activos en el sonado caso del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Dicha impugnación se fundamentará en el hecho que a criterio del Ministerio Público existe una violación, interpretación errónea y aplicación indebida a la norma en cuanto al tipo penal de lavado de activos. A ello se suma que, para el ente fiscal, el Tribunal de Sentencia del Circuito Anticorrupción emitió un fallo no apegado a derecho, que carece racionalidad ante la falta de valoración de la prueba.
Le recomendamos: ¿Le creemos? Salud anuncia permanencia a unos 8 mil empleados públicos que lucharon contra el Covid 19
Por este caso, denominado “Coimas a Viceministros”, desde el 3 de marzo de 2017, la Fiscalía había logrado un fallo de culpabilidad por cohecho y lavado en contra el exdirector de ese centro asistencial, Mario Roberto Zelaya Rojas, así como para Montes Rodríguez y Pastor Velásquez, siendo posteriormente en fecha 6 de febrero de 2019 que se dictó una pena concreta de 16 años de reclusión. Asimismo, el equipo fiscal de la UNAF, de nuevo, llevó a juicio 38 contundentes medios probatorios, acreditando que los imputados, recibieron por sí y a través de otras personas, grandes cantidades de dinero a cambio de agilizar pagos a consecuencia de los contratos suscritos entre empresas privadas y el IHSS.
Tales operaciones financieras nacionales e internacionales que provocaron la incorporación de recursos de fuente ilícita al sistema bancario hondureño y que superaron los 51 millones de lempiras, comenzaron en el año 2011 a raíz que Mario Zelaya solicitó millonarias coimas a la Compañía de Servicios Múltiples (COSEM) para que Javier Pastor y Carlos Montes, ambos miembros de la Comisión de Verificación del contrato denominado “Contratación de Servicios Profesionales de Organización, Digitación, Automatización, Sistematización de Archivos y Bases de datos de Planillas y Tarjetas de Afiliación de la Cuenta Individual del IHSS”, les aligeraran los trámites y no les pusieran ninguna objeción al momento de efectuar los pagos. Ese contrato ascendió a L. 376,318,250.00 / $ 19,775.000.00
Por su lado, Javier Pastor recibió dadivas de $.235,00.00 de las cuales $.85,000.00 fueron en transferencias directas a su persona y $.150,000.00 a nombre de Mariscos Hybur un negocio propiedad de la familia de la esposa, mientras que Carlos Montes se favoreció de forma ilegal con $.150,000.00 que le fueron transferidos a través de un empresario residente en EEUU de nombre Carlos E. García (cuñado del encausado).