¿Cómo funciona el conciente electoral?
El consciente electoral se usa para la elección de los diputados y las diputadas, y para la conformación de corporación municipal, dicha elección se elige de la siguiente manera, esto según nos explica Fredis Cerrato, presidente del Colegio de Abogados de Honduras, ”vamos a poner de ejemplo a Francisco Morazán, la cantidad de diputados a elegir son 23 en consecuencia son 23 marcas, lo primero que debe de tener consiente el elector es de que él tiene la posibilidad de marcar de uno hasta 23 de un mismo partido o hacer 23 marcas en diferentes partidos, si marca menos el voto no es nulo, pero si marca más de 23 si es nulo”.
Según como sea su voto en los diputados, lo otro que debe de tener consciente el elector es que las marcas que realice no se suman por candidato a diputado sino por partido, es decir, se suma las marcas totales que tiene cada partido, luego se suman todos los partidos y se dividen entre 23 según el departamento.
Asimismo, Fredis explica que al hacer la sumatoria por marca de partido esta se divide según la cantidad de diputados de cada departamento, “entonces de esa suma total dividida en 23 a eso se le llama consciente electoral, es decir, cuanto vale cada diputado, por ejemplo si aquí se sacara diez millones de marcas las divide entre 23, le va salir que cada uno cuesta casi medio millón de marcas, luego se enlista la cantidad de cada partido y le va restando ese consiente a cada partido y ahí se va viendo quién sigue teniendo más marcas y de esa manera le va adjudicando los diputados”.
Luego llega la parte final donde le sobra a cada uno una cantidad que no llega al consiente electoral, o sea obtener una gran cantidad de marcas, es donde generalmente se escoge a los 3 faltantes diputados, esta se le da al partido que tiene menos marcas, pero su volumen es mayor que el resto, “por lo que hay partidos que sacan una cantidad mínima que logran adjudicarse diputados”.