¿Cómo ha sido el reto de llevar el Programa de Becas 20/20?
“Primero que nada el hecho de fundarlo ya que no existía, fue tedioso, empezamos en una mesa plástica y sólo éramos tres personas llenando fichas a mano, pero teníamos una visión clara y era crear un programa que no sólo le diéramos un beneficio económico, si no formar a un joven que a cambio de recibir dinero público, retribuyera a la sociedad”.
“Creamos una plataforma de voluntariado que fácilmente puedo decir que es la plataforma y el movimiento social juvenil más grande de Centroamérica, porque ha sido un movimiento que agradecidos con la beca le han dado muchos beneficios a la sociedad como ser: pinturas de centros educativos, pinturas a centros de Salud, donación de kits escolares para los más necesitados, lucha contra el cambio climático a través de reforestaciones, labores de mitigación, brigadas médicas, donaciones de alimentos, atención a los que han sido afectados perdiendo sus casas por incendios o tormentas”.
Erasmo comentó que la juventud que ha dicho presente, algo que le llena de mucha satisfacción ya que a pesar de las dificultades, hoy el Programa de Becas Honduras 20/20 tiene sus sistemas informáticos, sus aplicaciones, y tiene a toda una juventud bancarizada porque reciben sus pagos a través de la banca en línea, algo que ha formado una robustez con la que se ha conformado la plataforma de voluntariado.
¿Qué siente usted cada vez que ve a un joven que fue ayudado por las Becas 20/20 y pudo graduarse gracias a esta ayuda?
“No sólo me llena de satisfacción, sino de orgullo y bastante compromiso, porque al final el joven ha depositado bastante la confianza en uno y sabemos que todos somos humanos y tenemos defectos y virtudes, y muchas veces se busca tener a un político como un héroe cosa que creo que es errónea, al final todos tenemos defectos, no podemos permitir a alguien que abuse, que use su condición para un tema personal, y que atropelle con esos beneficios y privilegios; es una satisfacción ver a los jóvenes salir adelante pero también es una responsabilidad con la cual todos los días le pido al señor que me de la oportunidad para poder servir que al final es lo que tiene que hacer un político y me siento contento”
Además de las Becas 20/20, ¿De que otra forma seguiría ayudando a los jóvenes?
“Tenemos un sistema económico y una situación de país donde la gran empresa genera muy poco empleo, y es la que se lleva todas las utilidades y sólo generan el 30% de los empleos a nivel nacional, el 70% de los empleos los genera el pequeño y micro empresario, el luchador, tenemos un sistema torcido, por lo tanto, ese gran empresario pudiera arriesgar más para diferenciarse y diversificar a otros rubros y con ello generar más empleos, y como no lo hacen, nos toca a nosotros sacar adelante a toda una clase luchadora, por lo que creo que la mejor manera de apoyar al joven es con el emprendimiento”.
“Quiero que el joven pueda plasmar la idea que tiene para salir adelante y sacar adelante su familia, yo creo en el emprendimiento, con el cual se debe tener tenacidad, soportar la adversidad, escoger entre comprar lo necesario para el sustento o pagar la planilla de empleados o la materia prima para poder vender, conozco esas dificultades pero creo que es la ruta en la que se puede sacar adelante el país, hemos visto que a través del desarrollo de la capital por el trabajo de Papi a la Orden ha implicado que el privado se sienta cómodo en invertir, en infraestructura, en empresas, nuevos negocios, es la hoja de ruta, tener a una persona como Papi que genere obras públicas a través de la inversión, y le de las condiciones al privado para que se lance y se aviente por lo que creo que es la ruta, generar condiciones en cuanto a seguridad jurídica, pero también en situación de país para que el emprendedor se sienta cómodo y se lance”.