El director Ejecutivo de la Red COPROEN, Wilmer Vásquez, nos reveló que, “La falta de información lleva a que la población crea que es normal que en una comunidad pueda estar pasando el abuso sexual, que las personas lo ven como una simple prostitución” dijo también que el desinterés de los familiares aporta a que den estas situaciones.
De igual forma Godoy afirmó que a raíz de la Pandemia, padres han vendido a sus hijos, “Se dan algunos casos en donde la explotación sexual comercial acarrea el abuso y la venta de niñas valiéndose de la vulnerabilidad de las familias, falta de educación de los padres, desconocimiento del delito y sus modalidades, en efecto la pandemia y los desastres naturales aumentaron las condiciones de vulnerabilidad de los niños”.
Cabe resaltar que, estas infantas son constantemente vigiladas lo que impide tener un momento más cercano con las niñas, a menos que sea para solicitar los servicios sexuales, de lo contrario cuyos verdugos podrían reprenderlas. A la vez, tanto Godoy y Vásquez concluyeron que lo que se necesita para erradicar este fenómeno es, Campañas de concientización a padres y cuidadores, primarios, Control de las redes sociales y aparatos electrónicos por parte de los padres, Introducción del tema a las escuelas, Persecución e investigación del delito eficaz, Socialización de las características de la víctima y el agresor en diferentes espacios clave y Políticas públicas orientadas a la prevención del delito.