¿Por qué denuncian ante el Ministerio Público a Yani Rosenthal y Manuel Zelaya?

El abogado Milton Ordóñez, exsecretario de la Asociación Mundial de Abogados presentó una denuncia, que involucra al coordinador del partido Libertad y Refundación Manuel Zelaya.

Ordóñez, presentó ante el MP una denuncia para que se investigue a Mel Zelaya y su esposa Xiomara Castro por financiación en su gobierno del 2006 a 2009 por parte de Venezuela.

Lea también | Tomás Zambrano denuncia que diputados de Libre no se conectan a sesiones pero sí han cobrado su sueldo

Según Ordóñez, “la certificación de la financiación, la hizo saber el general de contra inteligencia venezolano en el gobierno del expresidente ya fallecido Hugo Chávez, Hugo Carbajal Carrillo, conocido como el “Pollo” quien se encuentra detenido en España y rindió testimonio “de que el país hondureño fue financiado por Venezuela”.

Ordóñez en su denuncia, mencionó que “en el testimonio de Carbajal, los fondos fueron recibidos durante el periodo de gobierno comprendido del año 2006 a 2010 y solicita que un fiscal hondureño, vaya a España y tome declaraciones de Carbajal, antes de que sea extraditado a Estados Unidos”.

Además, Ordóñez aclaró que, “esta denuncia la hace como un ciudadano y abogado de Honduras”.

Lea también |Papeletas incompletas en 11 departamentos del país de 8 partidos políticos

Por otra parte, el candidato por el Partido Liberal Yani Rosenthal, también se ha visto envuelto en una denuncia hecha por el abogado Edgardo Cruz, la cual consiste “en el tiempo en que Yani fue presidente del Consejo de Administración de Cementos hizo préstamos y firmas de pagaré y sin el consentimiento y conocimiento de la empresa ascendiendo a un monto de más de 200 millones de lempiras, cuando el ahora candidato fuera su presidente en el año 2016  y este a su vez era parte del Grupo Continental como su presidente de administración.

“Se ha presentado la denuncia al MP con la documentación debida, dijo Cruz y aclaró que, si el denunciado tiene la información que aclare estos aspectos van a ser quitados”, expresó el abogado.

“Las denuncias están sustentadas en cuanto a que los dueños del dinero, no tenían el conocimiento de este tipo de gestiones, lo que llama la atención es que se presta a empresas que no tenían autorización para operar legalmente en Honduras”, cerró.

Las autoridades, deben atender estos casos y dar las correcciones o absoluciones si es necesario, para que puedan participar sin problemas en el próximo proceso electoral, ahora queda por esperar las atenciones que corresponden para atender estas denuncias hechas a pocos días para el 28 de noviembre.

Scroll al inicio