El presidente de la cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Pedro Barquero, manifestó que el plan de reconstrucción nacional no debe ser politizado porque este es a largo plazo y se le debe dar continuidad.
“Estamos avanzando para poder desarrollar un plan de cómo reconstruir todas las afectaciones por Eta e Iota, pero no solo reconstruir lo que se perdió, sino construir las obras de infraestructura que nunca hemos tenido para que desastres como los que pasaron no nos vuelvan a afectar”, expresó.
Hace unas semanas vino al país una misión de la Comisión Económica Para América Latina (Cepal) para realizar una evaluación de los daños causados por las tormentas, principalmente en la zona norte del país.
Barquero consideró que este plan no es a la ligera, sino sostenible en el tiempo, independientemente de quién gobierne en Honduras. “Este tiene que ser un plan hecho por la sociedad civil, no por los políticos porque tenemos que evitar que este tema sea politizado, tenemos que evitar que sea la idea de un gobierno porque después viene otro y puede tirar todo a un lado y no avanzar”, manifestó.
“Vamos a trabajar desde la CCIC, van a haber otras organizaciones del sector privado, van a haber otras organizaciones de sociedad civil, iglesias, trabajadores y demás para que podamos tener un plan de todos los hondureños y que independientemente de la bandera política nos podamos comprometer”, añadió.