En El Espectador Hn, te mostramos como han sido estos procesos y que tan apretados han sido los porcentajes con que los que los Presidentes de Honduras han logrado llegar a la silla presidencial, en la era democrática del país.
El primer Gobierno democráticamente electo fue el de Dionisio de Herrera donde se publicó la primera constitución de la República en el período de 1824 – 1827, desde entonces hasta 1838 se realizaron diferentes nombramientos y elecciones, pero ninguno logró concluir su periodo de 4 años.
Desde entonces se llevaron a cabo varios gobiernos democráticos y antidemocráticos hasta llegar a la dictadura del presidente Tiburcio Carías Andino, quien estuvo en el poder de 1936 a 1949 para después dar paso al ex presidente de la República, Juan Manuel Gálvez, quien estuvo en la silla presidencial de 1949 a 1954, en este año volvió el periodo antidemocrático que duro de 1954 a 1982 donde tuvimos al Presidente Roberto Suazo Córdova, quien fue el séptimo presidente electo de la República en completar su mandato, desde entonces hemos tenido contiendas electorales que han sido reñidas y otras, no tanto.
Roberto Suazo Córdoba: Militante del partido Liberal fue el primer presidente de Honduras después de los gobiernos militares en los últimos diez años, gobernó en el periodo de 1982 a 1986 ganando los comicios con el 51% del voto popular derrotando al nacionalista Ricardo Zúñiga Agustinus por un poco más de cinco puntos y obtuvo el 45.49%
José Azcona del Hoyo, el liberal fue presidente de Honduras de 1986 a 1990 con el 51.0% derrotando al nacionalista, Rafael Leonardo Callejas, quien obtuvo 45.5% de las elecciones, quedando un margen de derrota de 5.5 puntos
Rafael Leonardo Callejas, ganó las elecciones de 1989, derrotando a Carlos Flores Facussé del Partido Liberal por casi 8 puntos que lo colocaron en la silla presidencial en el periodo de 1990 a 1994
Carlos Roberto Reina, fue presidente en el periodo de 1994 – a 1998 con el 53% derrotando a Oswaldo Ramos Soto que obtuvo el 43%, ganando con el margen de 10 puntos de diferencia
Carlos Flores Facussé 1998 – 2002, el gran líder de los liberales fue presidente en el período de 1998 al 2002, quien con un 52.65%, derrotó a su rival de turno, la reciente fallecida, Nora Gúnera de Melgar quien logró obtener el 42.76% de los votos, perdiendo por casi 10 puntos del total de los votos
Ricardo Maduro, 2002 – 2006, el nacionalista tuvo una gran popularidad en los años que realizó su campaña, y es considerado por algunos como el mejor presidente de la historia de Honduras, derrotando con el 52.21% al extinto liberal Rafael Pineda Ponce quien sacó el 44.26 de los votos, casi ocho puntos de diferencia que le dieron la presidencia a quien muchos cuestionaron por su nacionalidad panameña, aún así, Maduro pudo terminar su periodo en 2004.