Principales logros del presidente Juan Orlando Hernández en sus 8 años de gobierno

A pocos días para cerrar el 2021, el mismo mandatario hondureño viajo a Washington, Estados Unidos, en donde presentó su libro que recopila los “logros” en ambos mandatos al frente de la primera magistratura del país.

La publicación, presentada por Hernández en un acto en Washington, se titula "Juntos hicimos Historia, 8 años de Juan Orlando” y detalla los principales resultados: “Durante 8 años tuvimos que luchar contra los que se oponen a todo, pero no hicieron nada cuando tuvieron la oportunidad de hacerlo. Y en la recta final de nuestro mandato, cuando empezábamos a cosechar los frutos de una gestión ordenada y transparente, nos sobrevino la pandemia y los huracanes Eta y Iota”, subrayó el gobernante.

Afirmó que "hoy dejamos una nueva Honduras” y agradeció el respaldo de la comunidad internacional al desarrollo del país durante su Administración.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

En materia económica, añadió Hernández, Honduras ha tenido "bajo niveles de inflación, hay estabilidad cambiaria" y durante los últimos cinco años ha mantenido "buenas calificaciones" de las agencias de medición de riesgo Moody's y Standard & Poor’s”.

Aseguró que Honduras, contra todos los pronósticos, crecerá este año más de 8 % como "resultado del esfuerzo de todos”.

Además, destacó los logros de su Gobierno en el sector agroalimentario. Durante su Gobierno, señaló, se construyeron 452 reservorios de cosechas de agua para aumentar la producción agrícola y fueron protegidas de plagas 1,7 millones de hectáreas de bosques.

Otro de los sectores más apoyados por el Gobierno de Hernández, según la información, es el turismo, del que dependen más de 274.000 familias hondureñas.

“Uno de los sectores de mayor impulso ha sido el turismo; antes de la pandemia habíamos logrado picos de hasta 800 millones de dólares en divisas, generando más de 274.000 empleos, gracias a que nuestro país tiene un potencial enorme aún por explotar en esta materia”, explicó.

El jefe de Estado dijo que su Gobierno le aposó al turismo internacional y "ahora recibimos los cruceros más grandes del mundo, tenemos mayor conectividad aérea con Europa, Estados Unidos y otros países”.

HOJA DE RUTA CLARA

En infraestructura vial, Hernández resaltó que su Administración, que concluirá el 27 de enero de 2022, sigue "levantando la más grande infraestructura que ningún otro Gobierno anterior, estamos logrando el sueño de hace 200 años, unir el Pacifico y el Atlántico, así como todas las regiones productivas del país”.

El Gobierno actual mejoró y modernizó puertos y aeropuerto, e impulsó "la transformación nacional con obras de gran envergadura como el Canal Seco, corredores viales, el aeropuerto de Palmerola, el Centro Cívico Gubernamental, el puente que unirá Amapala con tierra firme”, añadió.

Hernández aseguró que Honduras tiene "una hoja de ruta clara para convertirse en el Centro Logístico de América y toda la infraestructura, de nuevos corredores viales, modernos puertos y aeropuertos logísticos, está a la disposición de Centroamérica para realizar excelentes negocios”.

El Gobierno prioriza en la construcción, ampliación y operación de al menos 17 represas para el desarrollo sostenible, con el objetivo de establecer "un sistema de protección" ante los efectos del cambio climático, señaló.

El gobernante agradeció a Estados Unidos, a la Organización de Naciones Unidas y los países que respaldan el programa Covax, el mecanismo apoyado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para propiciar la distribución equitativa de vacunas contra la covid-19.

Scroll al inicio