Luego de que el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) acusara al liberal Luis Zelaya de que en su condición de presidente del Comité Central del Partido Liberal (CCPL), junto a su hermano Isidro Roberto Zelaya utilizaran más de cinco millones de lempiras para pagos y gastos no autorizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), este ha salido a la defensiva y asegura que se está utilizando la institucionalidad del país para “persecución política”.
Zelaya comenta que se violentó el debido proceso, y además se violentó su derecho constitucional de defensa porque nunca se le notificó y llamó para llevar las pruebas que demuestran que ese informe carece de sustentos en cuanto a las conclusiones y asegura que ayer en un programa público el magistrado del TSC, Roy Pineda, reconoció que evidentemente se violó el procedimiento.
“Está claro que el informe es manipulado porque muchos de los conceptos en los que establece se cambió del original del gasto, eso también constituye un delito porque hay mala intención al cambiar la documentación”, dijo.
En ese sentido, el secretario de Relaciones Internacionales del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), José Luis Moncada, se refirió a lo señalado este martes por Luis Zelaya, y afirma que se está utilizando la institucionalidad del país para persecuciones políticas y que además, indiscutiblemente hay un interés en desviar este tema particular que involucra al ingeniero Zelaya.
“Para mí es muy sencillo, si él no tiene nada que esconder, que se presente ante el TSC y Fiscalía para que demuestre si es inocente, eso de acusar de persecución política lo entiendo como un desvío a un caso particular. El CCEPL ha actuado con la seriedad del caso en el sentido que el CNE solicitó por escrito una liquidación de los fondos que se le otorgaron”, añadió.
Moncada comentó que el exprecandidato presidencial no debe desviar la atención de esa manera, “me parece que no es lo correcto, es una situación vergonzosa para el partido”.
Por su parte, Zelaya ante estas declaraciones, dijo que cuenta con toda la documentación original que demuestra que nunca violó ningún reglamento, es más, indicó que quien violó el reglamente fue el CNE porque hizo desembolsos por L4 millones 850 mil sin haber reglamento.
En conclusión, Zelaya aseguró que estas acciones son el costo de ser parte de la oposición y destaca que no es posible que se utilice la institucionalidad del país para violar los procesos y el derecho a la defensa, y atacar también a quien no se ha plegado al gobierno y al sector que lo acusa de haber perdido las elecciones generales del 28 de noviembre, gobierno que estaba en consenso con el Partido Nacional que es Carlos Flores y Yani Rosenthal”, apuntó.