Ante la caída de 11 puestos en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), por varios factores en 2020, la ministra de la Secretaría de Transparencia de Honduras, María Andrea Matamoros, la funcionaria comentó que dicha evaluación solamente “mide percepción”.
“Como Secretaría de Transparencia impulsaremos el Observatorio de la Transparencia para tener un método científico que mida los avances y retrocesos de forma fidedigna y con hechos tangibles”, comentó en Twitter.
El informe arrojó que hubo mucha corrupción en la manera de tratar los fondos tanto de la pandemia del Covid 19 y del que fue puesto a disposición para apoyar a las familias afectadas por las tormentas Eta e Iota, donde según el informe seguimos en altos niveles de pobreza y desigualdad.
De acuerdo al informe de Transparencia Internacional, en el último año, Honduras fue devastada tanto por Covid-19 como por la temporada huracanes de 2020, y continúa sufriendo altos niveles de pobreza y desigualdad.
El IPC se encarga de calificar a 180 países anualmente y dar una calificación de acuerdo a los niveles de corrupción percibidos en el sector público donde el cero significa corrupción elevada y el 100 sin corrupción.
lamentablemente el informe de Transparencia Internacional mide únicamente percepción, como Secretaría de Transparencia impulsaremos el Observatorio de la Transparencia para tener un método científico que mida los avances y retrocesos de forma fidedigna y con hechos tangibles. pic.twitter.com/lUBpV3mc6K
— María Andrea Matamoros Castillo (@mariandreamc) January 29, 2021
Estos son el tipo de informes, basados en evidencia y no en percepción los que sirven como verdaderos insumos para seguir en la ruta correcta con avances como lo es el fideicomiso de salud y trabajando fuerte en areas que lo requieren como lo fue con INVEST-H. pic.twitter.com/sKSTRWTf6g
— María Andrea Matamoros Castillo (@mariandreamc) January 29, 2021