Honduras es un país donde la pobreza se ha vuelto una normalidad, en el marco de la pandemia incrementó debido a los despidos lo que genera impotencia, estrés, frustración y es uno de los factores que provoca las migraciones masivas. Una nueva encuesta de CID / Gallup encuentra que la principal preocupación de las familias hondureñas es el desempleo y que el 41% de las personas de 18 a 39 años consideran "muy probable" que emigren. Conexión clara que subraya los factores económicos y la necesidad de creación de empleo.
Lea también: Alberto Solórzano, un "siervo de Dios" que ha acompañado al gobierno en sus gestiones
Por otro lado, José Ruelas, el director de Casa Alianza, considera que "en Honduras se vive un clima de inseguridad, un clima de falta total de confianza en el sistema político, en el sistema jurídico del país. Y la gente no ve en este país esperanza para quedarse”, agrega. Mientras no se generen oportunidades de empleo, mientras las personas no puedan trabajar sin ser extorsionadas por el crimen organizado, mientras no haya un acceso igualitario a la salud y a la educación, con gobiernos basados en la legitimidad, las caravanas de migrantes continuarán, expuso.