Este día a nivel mundial, se celebra el Día Mundial Contra el Síndrome de Down, pero para muchos, esta fecha pasa desapercibida, sin embargo el periodista Álex Cáceres ha llamado la atención de todos al aparecer en pantalla y mostrar sus calcetines de colores en conmemoración a este día, cosa que muchos ignoraron y comenzaron a burlarse.
“Más estúpido no puede ser, dona dinero si queres ser solidario, no haciendo estas payasadas”, “sos un ridículo”, “siempre queriendo llamar la atención”, fueron algunos de los comentarios que recibió el comunicador luego que se diera a conocer que andaba con dos calcetas de colores, una roja y una azul celeste, ambas con figuritas de colores.
A pesar que, en dicha publicación, se explicaba que sus calcetas de colores tenían un significado, las personas procedieron a criticar a Cáceres, quien luego de las burlas procedió a contestar a sus detractores.
Leer también:Emprendedora pagó L.1000 en el bazar de la hora del té, pero no vendió nada
“Para los que veo criticando, en casa tenemos un angelito con síndrome de down que amamos, así que no se preocupe que las críticas no molestan”, comentó Cáceres.
Para los que veo criticando ,en casa tenemos un angelito con síndrome de down que amamos,así que no se preocupe que las críticas no molestan. https://t.co/PsZ39bwiPh
— Alex Cáceres HCH (@AlexMal881809) March 21, 2023
En esta fecha, las personas acostumbran a utilizar calcetas de colores o distintos, esto a nivel mundial, en solidaridad para las personas que padecen esta condición.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los países que cuentan con mayor cantidad de personas con el síndrome son: Estados Unidos con poco más de 367,000 casos, Brasil con más de 230,000, México con más de 131,000; Alemania con unos 103,000; y Sudáfrica con unos 55,600 casos.
Fue el 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de su resolución A/RES/66/149 aprobó determinar el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down. El cual invita a todos los Estados Miembros de la organización y a las organizaciones internacionales a hacer conciencia y realizar acciones concretas para abordar esta cuestión. También los alentó a adoptar medidas competentes para que toda sociedad haga mayor conciencia, a niveles familiares con respecto a estas personas.
El síndrome de Down ocurre aproximadamente en 1 de cada 691 nacimientos y la mayor recurrencia de nacimientos con esta condición se da en mujeres que se embarazan después de los 35 años de edad.