¿Usarán remesas para crear empresas públicas? Postura de Gobierno sobre remesas desata críticas en Honduras

En horas recientes ha circulado un video oficialista en donde hablan del tema de las remesas, desempleo e importaciones, lo que ha generado una gran controversia a nivel de social media, ya que muchos consideran que es un mensaje equivocado.

En el video el gobierno de Xiomara Castro explica que, “estas remesas producen divisas que son las reservas del Banco Central de Honduras, pero el BCH pone estas reservas al mejor postor que son los importadores, que no piensan en crear empleo, piensan en enriquecerse, y entre más importaciones hay, más desempleo se genera y así se va repitiendo el ciclo”.

En el video también mencionan que desde el gobierno van a cambiar esta práctica, pero no mencionan ¿Cómo lo harán, ni cuándo?

REACCIONES DE LOS HONDUREÑOS SOBRE ESTE VIDEO

El destacado abogado Gustavo León llama a la reflexión con este mensaje de la actual administración” Dicen que hay personas que escogen el camino de la autodestrucción. Los países con malos gobiernos pueden hacer lo mismo”.

Así mismo le resalta a los creadores de este video que, “2 millones de hondureños están enviando remesas de EUA, y sostienen la economía hondureña y son la fuente de divisas más importantes. Les acaban de dar entender, en forma irresponsable y falsa, que sus dólares se los quedará el gobierno. ¿Qué efecto tendrá? ¿En qué cabeza cabe? Mensaje c. Percepción”

El reconocido doctor Jorque Ortega es del criterio que, el gobierno no tiene porque disponer del dinero de las remesas que envían los hondureños.

“Las remesas las envían personas que trabajan fuera de Honduras para ayudar a sus familiares, el gobierno NO tiene porqué disponer de ese dinero. Las remesas generan estabilidad económica a muchas familias. Quienes generan desempleo son los gobiernos socialistas, generan POBREZA”.

El exdiputado del PAC, Aníbal Cálix, se pregunta, ¿quién es el que saca esas teorías y en qué datos se basan?

“La verdad no sé quién es el que saca esas teorías y en qué datos se basan. Si quieren mañana los puedo llevar donde un importador que tiene 450 empleados y no tiene para pagar sus facturas, porque el sistema financiero no tiene disponibles dólares. ¡INCREÍBLE!”.

Otro que también reacción fue el joven empresario Guillermo Peña, “Por favor, alguien desconecte el internet de esta gente para que dejen de decir dundadas. ¿Empresas públicas y maquinaria? como unos tales tractores que trajeron en el 2008 que ni sirvieron, ni crearon prosperidad”.

El Dr. Franklin Anariba le recuerda al gobierno de Xiomara Castro, que ese modelo ya se aplicó y fracaso, "Crear empresas estatales para generar empleos. ¿y si los inmigrantes dejan de mandar billete? Esa idea se aplicó en años 70s y 80s, y casi todas las empresas quedaron en bancarrota ¿Desde cuándo las empresas estatales son exitosas?

Alguien que también reaccionó de inmediato fue el expresidente de la Cámara de Comercio e Industria de San Pedro Sula, Eduardo Facussé, “mensaje equivocado. El sector privado siempre es un operador más eficiente de empresas q el estado. El estado debe crear los incentivos (y controles) para promover inversión privada y empleo, y evitar la migración de estos héroes q con sus remesas sostienen la economía nacional”.

¿Y usted qué opina?

Scroll al inicio