A partir del 18 de agosto la ENEE asume funciones de EEH

Después de siete años y seis meses, el 18 de agosto finaliza uno de los contratos más cuestionados en Honduras, el contrato de la Empresa de Energía Honduras (EEH) denominado Contrato de Fideicomiso por la Empresa de Energía Eléctrica (ENEE) para la ejecución del componente de distribución y flujo financiero, así lo dio a conocer el presidente de la Junta Directiva de la Enee, Lucky Medina.

“La @EneeHnOficial ha diseñado, en acuerdo con el fiduciario, un proceso de liquidación del contrato y toma de control de las operaciones con las siguientes etapas: Toma de Control y solución de continuidad del servicio, Optimización de las operaciones y Migración a un modelo unificado de prestación del servicio.” Informó Medina.

Diseñado de la Enee para el proceso de liquidación del contrato, y toma de control de las operaciones son las siguientes:

a. Toma de control y solución de continuidad del servicio:

Se espera en promedio ahorrar aproximadamente 60 millones de lempiras mensuales, es decir, 720 millones de lempiras anuales que equivalen al 24% del costo actual que se paga a EHH y que a partir de ahora será reinvertido en la modernización y ampliación de la red de distribución del país.

 

b. Optimización de las operaciones:

Se buscará la optimización de los procesos y la eficiencia en las compras con procesos competitivos e implantaciones de modernas tecnologías.

 

c. Migración a un modelo unificado de prestación del servicio:

Con la finalidad de salvaguardar la naturaleza pública de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), se consolidará una única y eficiente área de distribución conformada por los mejores técnicos del país, asimismo, continuarán con el proceso de separación técnica, administrativa y financiera ordenada por la ley de energía.

Cabe destacar que, desde agosto del 2016, la reducción de las pérdidas de distribución era la obligación de la EEH y el compromiso era bajarlas de 31.95% a 14.95%, es decir, 175 en siete años de convenio y una ampliación de seis meses. Debido a dichos incumplimientos en la reducción de pérdidas la estatal eléctrica indicó que bajo la responsabilidad de un Asesor Técnico Ejecutivo Internacional asume las actividades de la red de distribución, comercialización, área técnica, administrativa y todos los procesos.

Asimismo, de recibir los bienes que han sido concesionados, utilizando herramientas legales previstas en el fideicomiso de distribución que administra el banco fiduciario. En ese sentido, se ha diseñado un acuerdo con el fiduciario, un proceso de liquidación del contrato y toma de control de operaciones mediante la toma de control y solución de continuidad del servicio.

Scroll al inicio