En Reino Unido, se está extendiendo una peligrosa infección bacteriana de transmisión sexual, la cual localizaban solo en países como India, Brasil o Nueva Guinea. A su vez, la rara enfermedad es llamada “Donovanosis”, de la que suponían que come la carne humana, pero en realidad no lo hace, la han denominado así, debido al aspecto sangriento que deja en la piel.
De acuerdo con el experto, los casos de donovanosis siguen siendo relativamente raros en comparación con otras infecciones de transmisión sexual y enfermedades de transmisión sexual, pero el hecho de que haya aparecido en una isla del Reino Unido y vengan en constante aumento, resulta un riesgo real para la salud pública de Gran Bretaña. “Además de los síntomas horribles, es importante que la gente sepa que es un factor de riesgo conocido para la transmisión del VIH”, dijo el experto médico.
La bacteria causante de la enfermedad, infecta el área genital normalmente a través del contacto sexual y, si no se controla, las llagas causadas por la infección pueden alimentar la propagación del VIH. Asimismo, Los síntomas típicos de la infección son bultos alrededor de los genitales o el ano que aumentan de tamaño y adquieren un aspecto rojo carnoso, que pueden convertirse en úlceras que si se infectan, provocan dolor y un olor desagradable.
Un primer signo típico es una llaga abierta en el área genital. Y para ser diagnosticada un médico debe raspar la base de sus úlceras para obtener una muestra del tejido y observar la muestra bajo un microscopio. Mientras tanto, El tratamiento puede tardar un poco. Puede ser un ciclo de tres semanas de antibióticos como o durar más si las llagas aún no se han curado por completo después de tres semanas.
También: ¡Lamentable! Familia hondureña que buscaba el sueño americano termina mutilada por el tren
Según los datos de Public Health England hubo 30 casos reportados de donovanosis en el Reino Unido en 2019. Eso fue más alto que los 19 en 2016, los 26 en 2017 y los 21 en 2018. El año pasado, el número de casos descendió a 18 pero los expertos presumen que la pandemia de COVID-19 y los confinamientos contribuyeron a que la gente tuviera menos sexo desprotegido y por lo tanto a que hubiera menos contagios.