Por su parte, la Unión Europea añadió este lunes que, si China provee armas a Rusia, cruzará “una línea roja” en la relación con Bruselas.
El régimen de Xi Jinping salió a negar las versiones. Pero China mantiene una postura que dice ser pacifista, pero mantiene una ambigüedad: se ha negado a criticar a Rusia por sus acciones o incluso a calificarlas de invasión en deferencia a Moscú. Al mismo tiempo, insiste en que deben defenderse la soberanía y la integridad territorial de todas las naciones.
La cuestión ahora es si China está dispuesta a convertir ese respaldo retórico en apoyo material.
El lunes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, acusó a Estados Unidos de “avivar las llamas y avivar los enfrentamientos” al proporcionar a Ucrania armas defensivas, y afirmó que Beijing “nunca aceptará que (Estados Unidos) señale con el dedo e incluso coaccione y presione en las relaciones entre China y Rusia”.
¿APOYA CHINA A RUSIA EN SU GUERRA CONTRA UCRANIA?
Sobre la invasión rusa, China ha tratado de mantener una línea muy fina y a menudo contradictoria.
China afirma que la expansión de la OTAN hacia el este provocó la acción de Rusia. Apenas unas semanas antes de la invasión del 24 de febrero de 2022, el presidente chino, Xi Jinping, recibió en Beijing al presidente ruso, Vladimir Putin, con motivo de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, momento en el que ambas partes emitieron una declaración conjunta en la que se comprometían a mantener una amistad “sin límites”. Desde entonces, China ha hecho caso omiso de las críticas occidentales y ha reafirmado ese compromiso.
Pero China aún no ha confirmado la visita que Putin ha dicho que espera de Xi esta primavera.