El empresario Adolfo Facussé, ha manifestado que se pretenden utilizar unos $2,000 millones de las reservas internacionales para otros fines que no han sido identificados de los cuales ya se han retirado unos $350 millones.
Las reservas internacionales han cubierto en los últimos tiempos unos seis meses de importaciones, una política prudente; aún sin contar los restantes $1,650 millones, se dice que las reservas ajustan para los seis meses.
“Eso sería correcto si los precios de la importaciones fueran estables. Pero todo mundo sabe que los artículos que importamos han subido de un 30% a un 40% de precio. Entonces las supuestas reservas, aún sin contar que solo hemos retirado una parte de los $2,000 autorizados, no ajustarían para seis meses sino que para seis meses dividido entre 1.3 o 1.4, igual a solo 4.6 meses o 4.3 meses respectivamente”, comentó.
Leer también:Presidente de La Asociación para la Defensa de la Canasta Básica pide al gobierno bajar el precio del Diésel
Facussé comentó que si se retiran los otros $1,650 millones adicionales, las reservas serían muy bajas, con riesgo de una inflación acelerada con una posible devaluación en el cercano futuro.
De acuerdo con las normas internacionales, las reservas internacionales se utilizan únicamente para situaciones catastróficas, fenómenos naturales o para una emergencia de situación crítica como la que tiene en este momento la economía hondureña.
Las reservas internacionales son recursos financieros con los que cuenta un país para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, así como para estabilizar el valor de la moneda.