El gobierno de Estados Unidos mediante el Secretario Antony Blinken dio a conocer este lunes que le revocaban la visa al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, tras ser incluido en una lista de personas ligadas a la corrupción.
“Estados Unidos está promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en Centroamérica al hacer públicas las restricciones de visa contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, debido a acciones corruptas. Nadie está por encima de la ley”, escribió el jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken.
The United States is advancing transparency and accountability in Central America by making public visa restrictions against Honduras’ former president, Juan Orlando Hernandez, on account of corrupt actions. No one is above the law.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) February 7, 2022
Minutos más tarde, la congresista de Estados Unidos, Norma Torres, se pronunció sobre la medida contra el exgobernante hondureño.
Asimismo, señalo que era fundamental que su gobierno se hiciera responsable para que los hondureños pudieran comenzar a “sanar y cambiar”.
Primer paso, luego vienen los cargos revelados en la corte de NY, y después la extradición! #coConspirator4
— Rep. Norma Torres (@NormaJTorres) February 7, 2022
Anteriormente Hernández había sido señalado por Bob Menéndez, quien pidió que se le revocara la visa, sin embargo, el exmandatario siempre rechazó las acusaciones de que haya tenido nexos con narcotraficantes como se afirma desde Estados Unidos, donde un hermano suyo, Juan Antonio «Tony» Hernández, cumple cadena perpetua por narcotráfico, entre otros delitos.
Cabe mencionar que, en julio de 2021, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó una lista de 55 funcionarios y exfuncionarios centroamericanos a los que señala por corrupción, entre los que destaca el también expresidente hondureño José «Pepe» Lobo y su esposa, la ex primera dama Rosa Elena Bonilla de Lobo. Asimismo, figuran en ella congresistas y altos cargos de los gobiernos de El Salvador y Guatemala