Abierta convocatoria del programa Mendoza Audiovisual para creadores audiovisuales

Si se abre la convocatoria para participar de Audiovisuales de Mendozael programa de reposición de los reveses del gobierno mendocino, que espera seguir posicionando a la provincia como polo de industrias creativas.
Los interesados podrán presentar sus proyectos vía internet a través de la página del Ministerio de Economía y Energía, donde se generará un número de ticket y podrán seguir su avance, así como la presentación de la documentación requerida, a través de La Internet.
De detallarse en el comunicado oficial, para esta iniciativa aprobada por la Asamblea Legislativa, la provincia destinará $500 millones.
Podrás presentar proyectos de contenidos audiovisuales, servicios de producción audiovisual, contratos profesionales y técnicos y adquisiciones y contratos de vestuario, maquillaje, utilidades, escenografía, música, edición, sonorización, grabación y/o compra de equipos fotográficos y luces. , efectos especiales, comidas y alojamiento.
El monto mínimo de la inversión es de $40 millones, con un máximo de $250 millones y si la ejecución excede el monto máximo, la provincia reconocerá la reposición en el fijado por ley. De esta forma, quienes proyecten realizaciones de mayor envergadura, podrán solventar una parte con este programa.
Pueden participar en empresas locales, nacionales e internacionales y suelen venderse a 15 días. La condición es la que tiene prioridad sobre los insumos y los impíos de Mendoza.
Posteriormente, un comité evaluador dará a conocer que las producciones podrán ser cofinanciadas por la provincia y se estima que durante 2023 comiencen a filmar las producciones en Mendocino, se indica en la página web del Gobierno de Mendoza.
“La idea es tener una legislación como la de Colombia, Uruguay y España”, explicó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, al presentar la legislación. El ministro señaló que una de las condiciones será que las producciones audiovisuales tengan al menos un 50% de componentes locales, “para potenciar la creación de los impíos y el crecimiento de la industria mendocina”.
Quien quiera conocer más sobre la normativa Audiovisual de Mendoza puede hacerlo en este enlace.
.