¿Cómo afectará la construcción de una cárcel de máxima seguridad en la Isla del Cisne?

Debido a las simultáneas problemáticas que han estado sucediendo en el país en las últimas semanas, muertes violentas, y el incremento de la inseguridad no solo en las calles, sino que también dentro de los centros penitenciarios, masculinos como femeninos, debido a ello la presidenta Castro aceptó la propuesta de construir una cárcel de máxima seguridad en la Isla del Cisne.

Pero una de las preguntas que está tomando parte del pensamiento hondureño, es en cómo y cuánto podría afectar la creación de esta idea, como primer punto de tiene la millonaria cantidad que se gastaría en la construcción, aunque hasta el momento no se sabe una cantidad exacta, se procede a suponer que serán varios miles de millones, que supuestamente Honduras no cuenta con ese dinero.

El segundo caso sería la muerte ambiental que se estaría generando, ya que en la Isla del Cisne se conoce por ser un archipiélago con un área de aproximadamente 8 km² de superficies, se considera un paraíso natural que se podría explotar de forma científica y turística, al igual que es el lugar de un sin número de plantas, también de animales exóticos, y de especies marinas con un arrecife coral que podría perderle por la construcción.

Hasta el momento no se ha indicado una fecha exacta de cuando se podría comenzar la construcción de esta cárcel, sin embargo, se replantea que podría ser un asesinato ambiental de alta magnitud, aunque representantes de la Secretaría de Recursos Naturales (SERNA), afirman que tratarán de hacer el menor daño posible al ambiente de este mismo.

Por otro lado, también se tiene la idea del cómo serán trasladadas las personas que estarían privadas de libertad y que estar en una cárcel lejos de tierra firme podría ser un premio para ellos.

La Isla del Cisne, no es concurrida que por investigadores y demás personas interesadas en saber la vida qué hay en ella, pero se estima que la construcción de una cárcel si generaría grandes gastos financieros y desaparición de la flora y fauna.

Scroll al inicio