¡Crítico! Sólo 36,000 alumnos de casi dos millones de estudiantes en el sistema recibieron clases este año

El dirigente magisterial Eulogio Chávez, ha brindado una cifra escalofriante al revelar que sólo 36,000 de 1 millón, 800 mil alumnos en el sistema, pudieron recibir el pan del saber en nuestro país este 2021 y eso se debe a la falta de conectividad y computadoras ya que el sistema virtual de Educación, “fue un total fracaso”.

“Son dos años que tienen perdidos los estudiantes quienes tuvieron que retirarse por falta de conectividad, se debe buscar como estos estudiantes regresan de nuevo al sistema educativo presencial, porque el sistema virtual educativo fue un fracaso, la misma Secretaría de Educación maneja de que la matricula de esta año fue de 1 millón 800 mil estudiantes y sólo se conectaron 36,000, quiere decir que sólo 36,000 recibieron clases de 1 millón 800 mil”, lamentó.

Chávez comenta que la falta de computadoras e internet en los hogares, fueron los factores para que la educación fuera deplorable en los últimos dos años.

“Para regresar a clases el próximo año los docentes y personal administrativos deben estar a partir del 1 de febrero en los centros educativos como establece la Ley, estando estos hacen un diagnostico para ver cómo están los centros educativos para ver en que momento se pueden iniciar las clases y a la vez se pueden ir reparando los centros educativos, los estudiantes y docentes deben estar vacunados todos para no arriesgar, otro punto, el sistema virtual fracaso por falta de internet y computadoras, la tecnología debe implementarse en los centros educativos porque también se necesita pero ocupamos clases presenciales

Las nuevas autoridades tienen que crear un presupuesto para Educación con control, para que estos dos años perdidos se puedan nivelar, y se debe buscar un sistema educativo que sea de calidad, debe capacitarse permanentemente a los docentes para que los docentes estén actualizándose, y es necesario implementar la clase del idioma inglés desde pre básica hasta secundaria, porque hoy toda la información es en inglés”

Scroll al inicio