¡Doloroso! Padres de familia viajan hacia EEUU con su hijo en brazos para darle una vida mejor

Honduras vivió un panorama demasiado oscuro en el 2020, la pandemia del Covid 19 que azotó nuestro país y el mundo, y por si fuera poco, dos huracanes en el último trimestre del año que devastó la economía de Honduras y por si fuera poco, muchos, cientos de personas quedaron sin hogar.

Como la historia de un hondureño quien mantuvo en anonimato su nombre, quien al lado de su esposa y su pequeño hijo de 12 años Noel Fabricio Orellana, tuvieron que emprender camino buscando el tan ansiado “sueño americano”, ya que Noelito, tuvo desde que nación un problema de parálisis cerebral y luego de 12 años de sufrimiento, han decidido formar parte de la caravana de migrantes con el objetivo de llegar a Estados Unidos y darle una mejor vida a su hijo.

“Si me quieren golpear golpéenme, no hay problema, pero yo voy a pasar, porque yo no quiero quedarme en Guatemala señores, no quiero venir a contaminar a su gente, yo solo quiero cruzar, y lamentablemente esta es la calle que me conduce a donde yo quiero llegar lo siento mucho no quisiera que esto sucediera, pero me toca”, comenzó diciendo desesperado el hondureño.

Esta familia es originaria del departamento de Cortés, el departamento más golpeado por los recientes huracanes Eta e Iota que dejaron perdidas millonarias y, además, dejaron sin hogar no solo a esta familia si no a miles de hondureños que vivían en este departamento.

“Mi hijo tiene parálisis cerebral infantil desde que nació, la gente de Guatemala nos ha recibido bien nos ha dado agua, fresco, entiendo la labor que están haciendo los militares, pero si yo fuera militar y estuviera viendo esta situación miraría primero que algún día le podría pasar lo mismo que a mí y pueden necesitar llegar a un lugar, solo tengo una opción y es pasar, tengo 12 años intentando ver que puede suceder con mi hijo y no mejora nada en la salud, para usar los bastones que usa costó como cinco años porque en Honduras no se consiguen estas cosas por eso tuvimos que venirnos porque no sabemos que hacer”, finalizó.

Como esta, son decenas de historias de personas que van en la caravana migrante, quienes emprenden este camino con el único objetivo de poder mejorar su condición de vida y su situación económica que tan difícil está en nuestro país.

Scroll al inicio