¿Qué hace que algunas personas sean emprendedoras y otras no? ¿Qué algunos apuesten por un negocio propio o una pequeña empresa? ¿Qué algunos vean oportunidades y negocios donde otros no vieron nada? ¿Qué algunos arriesguen todo por un sueño?
Existen muchas teorías acerca de si el emprendedor nace o se hace, sin embargo, es posible que sea un poco de lo primero y mucho de lo segundo. Es decir, el emprendedor puede nacer con algunas cualidades y capacidades personales que lo ayuden en los emprendimientos que realice, pero es más seguro que puedas “aprender a emprender” si eso es lo que buscas para tu vida y tu futuro.
El hondureño Roger Danilo Valladares, autor de libro "¿Quiéres tener éxito? es del creterio que debe haber una combinación de ambas
Todas las personas pueden tener la personalidad de emprendedor como algo dentro de sí, que falta explotar, justamente porque no hay el valor suficiente para hacerlo. Entonces, la mayoría prefiere quedarse en su “zona de confort” (aunque no estén del todo cómodos), antes de emprender algo nuevo que no saben cómo resultará.
Sin embargo, cuando la gente dice que no es emprendedora o creativa, está mintiendo, porque puede aprender a serlo, todo está en la motivación que tenga para ello. Y no hablamos solo de emprender algo propio. También se puede ser emprendedor en el trabajo en el que estamos, dando iniciativas, teniendo buenos proyectos, innovando permanentemente, etc. Lo importante es tratar de renovarnos siempre, formando una cultura emprendedora en diferentes áreas.