El secretario privado, Héctor Manuel Zelaya, criticó en sus redes sociales las condiciones de pobreza y endeudamiento en que se encuentra Honduras tras el paso del gobierno nacionalista, revelando que, en el país, la deuda pública se incrementó en 450% así como la pobreza creció en un 17%.
“La deuda pública creció 450% y la pobreza creció en 17%. Por cada punto que creció la pobreza el país se endeudó en L.17,500 millones, importante para todos saber las condiciones en que recibimos el país”, publicó Zelaya en su cuenta oficial de Twitter.
Cabe mencionar que en la junta presidida por Héctor Zelaya con el Departamento del Tesoro en EE.UU, se tocaron temas como el financiamiento a los sectores productivos, fortalecimiento del Estado de derecho y la creación de políticas económicas para reactivar la economía.
También: Julio Navarro y Ernesto Paz Aguilar nuevos representantes de Libre en órganos electorales
Asimismo, trascendió que la delegación estadounidense fue dirigida por el viceministro estadounidense del Tesoro, William Larry McDonald y el agregado Financiero en México y Centroamérica, Phillip Lovegren.
Cabe recordar que la titular de la Secretaría de Finanzas, Rixi Moncada, anunció que se hizo el pago de unos 13,843 millones de lempiras en concepto de deuda externa e interna heredados por la pasada administración de Juan Orlando Hernández. “Con enorme sacrificio pagamos cuota de más de 13 mil millones de lempiras de deuda que nos heredó la dictadura, y este 2022 el 50% de los ingresos tributarios serán para pagar deuda”, dijo Moncada.
El dato: La deuda pública creció en 450% y la pobreza creció en 17%. Por cada punto que creció la pobreza, el país se endeudó en L.17,500 millones. Importante para todos saber las condiciones que recibimos el país y le pregunta recurrente ¿Dónde fue a parar todo ese dinero? pic.twitter.com/umRuIYObw6
— Hector Manuel Zelaya Castro (@HectorZelaya) March 23, 2022