“Desde el sector privado consideramos la Ley de amnistía como un nuevo pacto de impunidad”, Gustavo Solórzano gerente de COHEP

Luego de que se aprobara la Ley de amnistía y diversos sectores se pronunciaran en contra de su aprobación, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), reveló que 68 artículos del decreto que se aprobó en el Congreso presidido por Luis Redondo no tienen relación con asuntos políticos derivados del Golpe de Estado.

Según el equipo de expertos de la empresa privada sobre los artículos que fueron aprobados, “son un total de 68 artículos que se hacen referencia a distintos delitos, en su mayoría delitos comunes que no están relacionados con asuntos políticos derivados del Golpe de Estado”, concluyó el COHEP en su análisis.

También: El director ejecutivo de la CCIT señala que el subsidio debe de ser otorgado a “gente que realmente lo necesite"

La empresa privada consideró que estos 68 artículos son delitos comunes, por lo tanto, no puede considerarse como conexo a los delitos políticos para obtener amnistía, la cual refiere que al menos 22 figuras delictivas comprendidas en el conjunto de normas en materia penal serían objeto de absolución.

Gustavo Solórzano, gerente de asesoría legal del COHEP, señaló que esto mismo ocurrió en el pasado Congreso, “lamentamos muchísimo, muchas de las actuaciones que tuvo el Congreso anterior y el de hoy, despertamos con que está aprobado todo eso. Desde el sector privado lo consideramos como un nuevo pacto de impunidad”, finalizó.

Scroll al inicio