“Honduras está entre la vida y la muerte“ Salvador Nasralla

Las promesas del Partido Libre que un día fueron expresadas antes de tomar el poder, hasta el momento han sido banales, los cambios prometidos no han tendí frutos y ni tan siquiera el comienzo de un desarrollo.

A 16 meses de gobernación, el pueblo hondureño se queja por la mala decisión de cederle el país al Partido de Libre, uno de los que más expresa su molestia es el designado presidencial Salvador Nasralla, quien se queja de las promesas aún no cumplidas.

Para los políticos del Congreso Nacional, ya se terminaron las vacaciones y es momento de seguir debatiendo sobre Honduras, pero el designado dice que el CN, ha estado de vacaciones todo este tiempo de gobernación porque no han hecho nada.

“Honduras a través de su congreso regresa de unas largas vacaciones, vacaciones después de no hacer nada, después de un año y medio que prácticamente han descansa sin hacer nada”, expresa Nasralla.

Sin embargo, Nasralla no culpa al CN completo, sino al presidente Luis Redondo, quien según es deficiente y que no ha hecho nada, destacando que Honduras si no cambia continuará de manera subdesarrollada.

“En este congreso está que no se quiere castigar a los lavadores de activo, hay problemas con la finanza, hay problemas con los inversionistas que están viviendo en Honduras porque ya no pueden sacar sus ganancias”.

De tal manera también expresa la mala idea que sería de otorgar la Ley de Justicia Tributaria y sobre todo la ausencia de energía eléctrica que afecta el país.

Uno de los principales temas a juzgar es el toque de queda, afirmando que es una idiotez y que por ello los empresarios no podrán trabajar y cerrar en horas tempranas.

“La otra idiotez y estupidez absoluta producto de ese moviente que toma las decisiones en Honduras, el toque de queda en San Pedro Sula, vaya idiotez, vaya capacidad de resolver el problema de seguridad con un toque de queda, primero el estado de excepción que ya es una violación a los derechos humanos y ahora un toque de queda para que los empresarios no puedan trabajar”.

Conforme se expresa que con el toque de queda las empresas tendrán que cerrar a horas tempranas y hasta podrían disminuir a los empleados, porque esta nueva modalidad podría causar una baja economía y aumentar la tasa de desempleo en el país.

Scroll al inicio