La Junta Nominadora ya es un hecho, cada organización llevo un procedimiento de evaluación a sus representantes, quienes, serán los encargados de escoger a los candidatos a magistrados para la nueva Corte Suprema de Justicia, sin embargo, hay quienes consideran que esta ha sido contaminada desde un inicio.
En el procedimiento de evaluación y elección de los representantes algunos fueron duramente criticados tanto por su ideología política o “nexos” con el gobierno anterior.
Por lo dicho, hay quienes ya formada la Junta Nominadora expresan que todo el proceso ha sido contaminado, el presidente del claustro de profesores de la UNAH, Jorge Herrera, afirmó “Desde que se inició la nueva ley de la Junta Nominadora, empezó una publicidad negativa contra la organización”.
Leer también: Por unanimidad de votos, Waldo Rivera y Julissa Aguilar representarán claustro de docentes en la junta nominadora de la CSJ
Herrera también expresó que la nueva ley desprestigió el proceso de selección de magistrados ya que hay muchos que no tienen el perfil adecuado para ser postulado “es lamentable ver como abogados corren para hacer el examen de notario, y poder tener ese requisito para concursar a candidato a magistrado”.
La elección de la nueva corte suprema de justicia es un reto para diferentes sectores de la sociedad, muchos esperan que esta sea una corte totalmente independiente de otros poderes y de partidos políticos.