“Los padres están en la responsabilidad de proporcionar seguridad a sus hijos", detalló Cruz

De igual forma la psicóloga Cruz indicó que, “Los padres están en la responsabilidad de proporcionar seguridad a sus hijos y lo pueden hacer implementando actividades familiares alternativas, divertidas que llenen las expectativas de ellos y puedan valorar estas activiades sanas versus una diversión pitotécnicas nocivas"

A su vez, destacó que, es muy difícil que los niños no se sientan atraídos por estos atractivos artificiales, por lo que es necesario la intervención de un padre para que el menor tenga acceso a un producto de menor peligro.

“Debido a la accesibilidad y curiosidad del niño /joven que no podemos obviar, se hace casi necesaria la intervención de los padres en explicar al niño/niña el uso responsable de la pólvora, a través de actividades presenciales ejecutadas por los mismos padres y   sobre qué tipo de productos se pueden adquirir de menor poder explosivo, no olvidando que también son peligrosos”.

De igual manera, Cruz compartió que, “Los padres deben ser quienes dirijan la quema de pólvora y que exista un tiempo acordado como familia para la quema de pólvora”, asimismo, compartió algunos consejos en el caso de que un niño sufra alguna quemadura:

  1. Acudir al servicio de urgencias más cercano para valoración médica.
  2. Alejar a la persona afectada del objeto que le causó la quemadura.
  3. Quitar la ropa si está pegada a la piel o si la quemadura es muy amplia.
  4. Lavar la zona quemada con agua tibia y jabón neutro durante 20 minutos, pues contrario a lo que se piensa, el agua fría profundiza la quemadura.
Scroll al inicio