“No es un exabrupto exponer la corrupción público-privada”, Marlon Ochoa, le responde a Jorge Cálix

En la reunión ordinaria que se llevó acabo en el Congreso Nacional, sobre la aprobación de la adhesión de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y Honduras, aún no ha sido proclamada como válida, ya que por una mayoría de votos no se quiere aprobar.

Debido a ello el diputado por el partido Libertad y Refundación (Libre), Jorge Cálix, menciona que la falta de votos para esta aprobación fue por la participación del director del Servicio de Administración de Rentas (SAR) Marlon Ochoa.

“Aprobamos la incorporación de Honduras al CAF, con 66 votos, y luego la aprobación del acta la perdemos con 55 a 71, entre una votación y la otra, hay 11 votos de diferencia, perdimos 11 votos, y creo que lo que nos hizo perder 11 votos fue una desafortunada participación del director del SAR”, dijo Cálix.

Cálix afirma que Ochoa no quiso agredir a nadie, pero que debido a sus actos obtuvieron una pérdida de los 11 votos, “por ese exabrupto nos hizo perder 11 votos, eso no puede volver a pasar, las emociones no los puedes traicionar”, siguió comentando Cálix.

Ante estas declaraciones por el diputado Cálix, el director Marlon Ochoa, no se quedó callado y le respondió mediante sus redes sociales diciendo que lo que él hizo no es un exabrupto, sino que fue exponer el hemiciclo donde están los representantes del pueblo, afirmando que exponer la corrupción público-privada no es un exabrupto.

“Le quiero aclarar a Jorge que lo que sucedió en el congreso no fue un exabrupto. Fue exponer en el hemiciclo, donde están los representantes del pueblo, los decretos de la corrupción que fueron aprobados en los congresos anteriores durante 12 años consecutivos, en una asociación criminal del bipartidismo del Partido Nacional y Partido Liberal.

Yo en el hemiciclo, les recordé como en diciembre del 2021, el bipartidismo aprobó cuatro decretos que en promedio se discutieron, cada uno, siete minutos, que le costaron al pueblo 11,000 millones de lempiras.

Lo que pasa es que no se está acostumbrado a eso. La costumbre ha sido que la corrupción se tapa, que no se denuncia o que se negocia para que se tope, para que se esconda, para que se archive.

No es un exabrupto exponer la corrupción público-privada donde está la representación del pueblo.

¿Qué puede ser un exabrupto?

Lo que es exabrupto es que un diputado agreda a un funcionario de su mismo partido. Es aún más grave el exabrupto cuando el ataque se origina por haber denunciado hechos de corrupción. Pareciera que su apuesta, Jorge, es por el olvido.

Doblar la página es apañar el crimen del golpe de estado de los fraudes, del saqueo. Doblar la página es apoyarlas ZEDE y el pacto del bipartidismo que continúa.

El gobierno de la presidenta no está dispuesto a eso. Por eso desde el 2 de febrero se aprobó en este mismo congreso la venida de la CICIH, y se autorizó a la presidenta que solicitar a Naciones Unidas su instalación. Desde ese momento no se ha descansado en las acciones, hasta tener en este momento el grupo de trabajo en el país esperando que pronto venga la misión.

Hay que tener esperanza con la CICIH, para que siguiendo la línea de independencia y autonomía propuesta por la diputada Xiomara Hortensia Zelaya, no vaya a calificarse como exabrupto cuando la CICIH, exponga y acuse por la corrupción público-privada que el bipartidismo patrocinó desde el congreso, legalizándola.

Dice Jorge que ya no deberíamos de echarle la culpa al pasado y comenzar a trabajar.

Nosotros hemos estado trabajando desde el primer momento y lo seguiremos haciendo sin amnesia. Queremos justicia. El proyecto del partido no es uno de olvido, si no de memoria. No es un proyecto de comparsa con el bipartidismo, es un proyecto de lucha contra la corrupción”, respondió Marlon Ochoa.

Scroll al inicio