“Proyecto Mente y Alma”, una luz de auxilio para el hogar de niñas “Esperanza Viva” en Gualaco, Olancho

Muchas veces nos cruzamos con niñas en la sociedad con las cuales no sabemos el porque de su actuar ni porque han decidido tomar determinadas decisiones que al final cambian su vida para siempre, y lastimosamente, son pocos los que se preocupan realmente por poder ayudar a estas chicas a salir adelante y devolverles la ilusión que algún día perdieron.

Como parte de su proyecto final en una de sus clases, las estudiantes de último año de la carrera de Psicología; las chicas; Michelle Álvarez, Kenia Cárcamo, Gema Maradiaga, Rosangel Álvarez, Reina Suazo, Alejandra Archaga, Daneris Espino, Vera Morales, Karla Romero, y Martha Palma; tuvieron la maravillosa idea de fundar el “Proyecto Mente y Alma” el cual tiene como objetivo apoyar a la casa hogar “Esperanza Viva”, el cual está ubicado en la Aldea Linares, municipio de Gualaco, en el departaento de Olancho.

“Como requisito de la asignatura de elaboración y ejecución de proyectos, nos piden la ejecución de un proyecto de labor social, nosotros como grupo decidimos apoyar el hogar de niñas Esperanza Viva ya que al ver imágenes y conocer algunas de las niñas, nos robaron el corazón y decidimos ser parte de este hogar, al visitarlo, conocimos las debilidades y fortalezas que poseen, hicimos nuestras reuniones y nos pusimos de acuerdo para saber que era lo que íbamos a ejecutar dentro de esa casa, y desde el momento que fuimos decidimos que íbamos a trabajar ahí, porque nos encantó el lugar, nos dieron una atención y bienvenida muy cálida, nos recibieron de la mejor manera”, comentó Kennia Cárcamo, quien es la relacionista pública de dicho proyecto.

Leer también:La población mundial llegará a 8 mil millones de seres humanos en los próximos días

Según comentó Cárcamo, al llegar a la casa, conocieron a las niñas que estaban en este lugar, y asimismo, conocieron a los “tíos”, que son los directores de cada casa, la cual alberga 12 niñas, y en cada una hay un matrimonio que son los directores.

“Los tíos nos comentaron que algunas de las niñas, estaban teniendo problemas en la inserción a la educación por lo que como grupo decidimos darles estimulación temprana ya que es lo que necesitaban, para que al momento de empezar su educación ellas tengan una mejor inserción por lo que decidimos adecuar un espacio para la estimulación temprana”, explicó.

Scroll al inicio