Farándula. Cada día nos encontramos con hondureños que a pesar de las dificultades que puedan estar pasando, se esfuerzan por lograr sus sueños y anhelos, tal es la historia de Jeffrey Landa, el joven periodista que se une al equipo de Diario El Espectador Hn, rompiendo barreras y mostrando que los limites solo existen cuando nosotros mismos los ponemos.
“Nací de cinco meses y medio lo que se conoce hoy como prematuro, debido esto no se me desarrollaron las retinas y a esto se le llama ceguera total, sin embargo, esto no me ha impedido para cumplir mis sueños y llegar a ser un gran periodista para mi país”.
Nacido en Tegucigalpa, Jeffrey se describe así mismo como una persona “servicial y amable”, quien busca dejar una huella en el mundo del periodismo, quien a pesar de su condición de no vidente quiere mostrarle a los demás que pueden luchar por sus sueños y cumplirlos “ya sea con o sin discapacidad”.
Acompáñanos a conocer a este joven periodista valiente y esforzado quien ha roto barreras y esta marcando la diferencia en el periodismo.
Cuéntenos un poco de usted ¿Quién es Jeffrey Landa? Jeffrey Landa es un joven no vidente, que está culminando la carrera de periodismo con mucho esfuerzo y empeño, no ha sido fácil, pero lo hemos logrado gracias a mi familia que me ha apoyado al 100% en todo momento.
¿Cuántos años tiene? ¿Dónde nació? Soy de Tegucigalpa y tengo 30 años, nací de cinco meses y medio lo que se conoce hoy como prematuro, debido esto no se me desarrollaron las retinas y a esto se le llama ceguera total; mis padres son Daniel Landa y Herenia Tomé y mis hermanos, Kevin Landa y Allan Landa quien es mi medio hermano y mi religión es testigo de Jehová.
¿Cómo se describiría usted en 4 palabras? Me defino en cuatro palabras. Tranquilo, callado, servicial, amable.