¿Fin de la guerra? Rusos y ucranianos volverán a negociar en la frontera polaco-ucraniana

En el quinto día de la ofensiva militar rusa contra Ucrania, mientras continúan las acciones armadas y Rusia queda cada vez más aislada por las sanciones occidentales, la primera reunión de negociadores de ambos países celebrada en la frontera bielorruso-ucraniana dejó entrever un leve rayo de esperanza, pues ambas partes aseguraron haber encontrado puntos de acuerdo que les permitirán volver a sentarse en unos días.

«Encontramos algunos puntos en los que podemos pronosticar posiciones comunes, y lo más importante es que acordamos continuar con el proceso de negociación», dijo el jefe de la delegación rusa, el asesor presidencial Vladímir Medinski.

La próxima reunión se llevará a cabo en unos días en la frontera polaco-bielorrusa. Hay un acuerdo correspondiente, anunció Medinski. Ambas partes coincidieron en que la reunión de unas cinco horas en la región bielorrusa de Gómel, en la frontera con Ucrania, para buscar un cese de hostilidades, permitió identificar algunos puntos para poder avanzar.

El asesor de la oficina presidencial de Ucrania, Mykhailo Podolyak, señaló que en esta primera ronda de conversaciones para discutir asuntos relacionados con un alto el fuego en Ucrania y el cese de hostilidades «las partes han esbozado unos temas prioritarios sobre los que se vislumbran ciertos avances», en un vídeo difundido en Telegram.

También: ¡Bombazo! Rusia se queda fuera del mundial de Qatar y de todas las competiciones tras guerra con Ucrania

No se han dado detalles sobre estos puntos de acuerdo y, tras este encuentro, las partes se retiraron para mantener consultas en sus respectivas capitales y poder cerrar la fecha exacta de la segunda ronda. Esta primera jornada de negociaciones ruso-ucranianas coincidió con un fuerte recrudecimiento del aislamiento al que Occidente está sometiendo a Rusia y de la tensión entre ambos bloques, con el embajador ruso ante la ONU repitiendo que la posible entrada de Ucrania en la OTAN es una «línea roja» que Moscú no puede tolerar.

El cierre del espacio aéreo europeo a aviones de compañías rusas, que ha llevado a numerosos Estados a pedir a sus ciudadanos que salgan inmediatamente del país antes de quedar atrapados, impidió al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, viajar a Ginebra para dos reuniones de la ONU. Y las fuertes sanciones financieras, con la exclusión de algunos bancos rusos del sistema de pago internacional SWIFT, llevó al desplome del rublo.

Scroll al inicio