Aguilar comenta que el incremento a la energía eléctrica incrementa también la pobreza

Así mismo, Aguilar reclama el ¿por qué si hay energía renovable las tarifas en vez de mantenerse o bajar, se han elevado? Algo que repudia totalmente el STENEE.

La energía está a un extremo de que amplia más la extrema pobreza en nuestro país, por eso hemos venido planteando que el despacho sea económico, que hoy que hay energía renovable se sostenga la tarifa o baje, porque si antes se decía que el mayor volumen de demanda era energía era a base de los carburantes y cuando incrementaba había que subirle, ¿hoy cual va ser el argumento entonces?, si la mayor cantidad de potencia al sistema es renovable, también hay que subirle, ¿Cuál va ser el beneficio para el pueblo hondureño?”, cuestionó.

“Demandamos como organización que en medio de este pliego tarifario en este segundo trimestre, debe aparecer una tarifa social que vaya orientada a los extractos o seres de más bajo consumo, donde está la extrema pobreza, donde haya el consumidor más bajo residencial, a ese debe ir una tarifa preferencial igual que antes había para los grandes consumidores con el argumento que tenían empleo”.

“Ahora debe haber una tarifa social y que el argumento sea la sostenibilidad de la vida, aquí hay mucha gente que no tiene empleo, formas de cómo hacer recursos para pagar energía, debe elegir entre pagar la energía o comer, nuestros argumentos son sólidos en base a la información que día a día pone en la página web el ODS, y dice que la inyección a mayor escala es renovable, si es renovable lo que aspiramos como organización no siga incrementando,”.

“Debe haber un despacho económico para que realmente se refleje el verdadero costo del kilovatio y se refleje en la factura de los consumidores, sale la potencia más barata que es la ENEE y entra la potencia renovable en bloques que son caros, pero nosotros seguimos manteniendo nuestra postura, si se ha inyectado más energía renovable en el sistema tal y como lo establecen los informes, entonces hoy deberían de sostenerlo para que la energía cree ese equilibrio social en el país porque si no va disparar la canasta básica y encarecerá todo tipo de costo de vida y golpea la población, estamos en contra de cualquier incremento a la tarifa de energía eléctrica”, concluyó.

Scroll al inicio