Este día parece haber culminado una de las crisis más grandes de los últimos días en el país, en la cual por fin se habría llegado a un acuerdo para que el diputado de Libre Jorge Cálix, cediera la presidencia del Congreso Nacional para cumplir el acuerdo que se realizó entre el Partido Salvador de Honduras (PSH) y el Partido Libre, donde se designaría a un parlamentario del PSH para postularlo a la presidencia del CN, en este Caso el diputado Luis Redondo quien parece que luego de la crisis por fin podrá ostentar el cargo que tanto buscaba.
Desde que comenzó esta crisis del CN, rondó en la mente de los hondureños una vieja práctica que se buscó utilizar en el año 2009, y que le costó “la cabeza” de su Gobierno, al ex presidente y ahora coordinador de Libre, Manuel Zelaya Rosales, por lo que desde que Libre ganó las elecciones, se hablaba que se generaría un conflicto político para buscar la ansiada Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que se lleva a cabo bajo una consulta pública, pero, ¿Qué es una ANC?.
Leer también:Libre prepara el camino para una Nueva Asamblea Nacional Constituyente en Honduras
Una asamblea constituyente o constitucional es una reunión nacional de representantes populares que asumen el único objetivo de acordar reglas que regirán, en el futuro, la relación entre gobernantes y gobernados, así como el funcionamiento, distribución del poder y fundamento de su sistema político y social.
Una asamblea constituyente es un organismo de representantes colegiados elegidos por el pueblo, que tiene como función redactar una nueva constitución y definir su organización política, dotado para ello de plenos poderes o poder constituyente al que deben someterse todas las instituciones públicas. Se suele definir, por algunos textos de ciencias y sociales, como la "reunión de personas, que simbolizan el pueblo ejerciendo su autoridad de mandatario, que tienen a su cargo ejercer la facultad de legislar, para editar una nueva ley fundamental y las nuevas líneas de la organización de un Estado, que modificarán los prototipos ya existentes”.
En este entendido, la asamblea constituyente se constituye en un mecanismo popular y democrático, para la configuración de un nuevo modelo de legislación constitucional y de organización del Estado.
Para nadie es un secreto que el ex presidente Zelaya busca desde 2009 modificar la Carta Magna para poder así hacerle “retoques”, cabe resaltar que la última ANC en el país, se realizó en 1980, y dio vida a la actual Constitución de la República el 11 de enero de 1982, por lo que para el mandatario y los ideales de Libre, esta norma general de la República ya se encuentra obsoleta, por lo que “debería aplicarse a la realidad nacional actual” según autoridades de Libre.
Esta crisis política ha sido objeto para pensar que esto es lo que se busca para eliminar varias cosas y añadir otras que “serían buenas para el país” y entre ellas estaría la reelección presidencial que hace mucho busca el ex mandatario y que le costó la expulsión del país.
Este día, Zelaya se pronunció acerca de una posible ANC, donde comentó que no era el momento de hablar de ella, pero que si desea llevarla a cabo en este periodo presidencial, por lo que habrá que esperar a ver si se realiza una consulta popular en los próximos meses o años, que podría generar una nueva crisis política igual o peor que la de 2009.