El Consejo Nacional Electoral (CNE), dio a conocer los 20 diputados que integrarán el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), donde el Partido Libre lleva la mayoría de parlamentarios con 10 miembros, el Partido Nacional lleva ocho y el Partido Liberal lleva dos integrantes, donde cada uno de ellos cobrará un jugoso salario el cual saldrá del bolsillo de los hondureños.
Cada diputado del Parlacen gana unos $4,050 dólares al mes más algunas prebendas que se les otorga, lo que el sueldo de un año sería alrededor de $70,000 que multiplicados por los 20 diputados serían al menos $1, 400,00.00 cifra que convertida a lempiras serían L.34 millones 20,000 al año lo que es una cifra demasiado costosa para el poco trabajo que estos congresistas realizan o al menos lo que le aportan al país.
Cabe señalar, que dicho sueldo es pagado por el Estado de Honduras, lo que en un país en crisis y sumergido en emblemáticos casos de corrupción de los últimos años resulta insostenible, por lo que se debería pensar seriamente en la gran cantidad de congresistas que se envían a este órgano y rebajar considerablemente su sueldo, mismo que podría invertirse en obras que realmente beneficien al pueblo como los 95 hospitales que se ofrecieron al inicio de la pandemia o los mismos siete hospitales móviles que al final terminaron en chatarra inservible y dinero robado y derrochado.
Le recordamos la lista que el CNE proporcionó de los integrantes al PARLACEN por parte de Honduras
1. Partido Libertad y Refundación
Jorge Alberto Gonzales Salinas (propietario)
Eucebio Reyes Ríos (suplente)
2. Partido Libertad y Refundación
Nelsy Yolany Mencías Martínez (propietario)
Windel Wilkie Elwin Orellana (suplente)
3. Partido Libertad y Refundación
Wilfredo Serrano Muñoz (propietario)
Arístides Alexander Carbajal Sandoval (suplente)
4. Partido Nacional
Ricardo Leonel Cardona López (propietario)
Mario Enrique Rivera Callejas (suplente)
5. Partido Libertad y Refundación
Mario Hernan Sorto Deras (propietario)
Doris Magdalena Deras Vidal (suplente)
6. Partido Nacional
Mauricio Oliva Herrera (propietario)
Daniel Alberto Otero Muñoz (suplente)
7. Partido Libertad y Refundación
José Benedicto Santos Castro (propietario)
Maryury Alejandra Licona Meléndez (suplente)
8. Partido Nacional
Walter Reiniery Castellanos Sauceda (propietario)
Gerardo Antonio Ortega Alvarado (suplente)
9. Partido Libertad y Refundación
Janise Tatyana Alvarenga Guillén (propietario)
José Alejandro Mendoza Rodríguez (suplente)
10. Partido Nacional
Olman René Argueta Turcios (propietario)
Pedro Alexander Pineda Díaz (suplente)
11. Partido Libertad y Refundación
José Alberto Vásquez Cruz (propietario)
Álvaro Modesto Alcántara Romero (suplente)
12. Partido Nacional
Juan Carlos Valenzuela Molina (propietario)
Mario Roberto Ayes Fernández (suplente)
13. Partido Libertad y Refundación
Bayardo Pagoada Figueroa (propietario)
Alan Estid Euceda Flores (suplente)
14. Partido Nacional
Samuel Armando Reyes Rendón (propietario)
Salvador Valeriano Pineda (suplente)
15. Partido Libertad y Refundación
Nohelia Rosidel Núñez Licona (propietario)
Marvin José Hernández Murcia (suplente)
16. Partido Liberal
Jorge Abudoj Frixione (propietario)
Nelson Iván Licona Martínez (suplente)
17. Partido Nacional
Nilvia Ethel Castillo Cruz (propietario)
Samuel Fernando José Lanza Ferrera (suplente)
18. Partido Libertad y Refundación
Liana María Mayorga Castillo (propietario)
José Luis Montalván Rodríguez (suplente)
19. Partido Liberal
Sady Farid Andonie Reyes (propietario)
Wagner Vallecillo Paredes (suplente)
20. Partido Nacional
Silvia Consuelo Montalvan Matute (propietario)
Julio César Nolasco Bautista (suplente)