¡Increíble! Informe arroja que se gastaron más de L.1,077 millones en compra de avión presidencial

Increíble pero cierto, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), ha revelado un nuevo caso de corrupción a las arcas de Estado el cual han denominado; “Avión Presidencial: El despegue del saqueo a una nación”, en el cual se encontró un gasto sobrevalorado de L.1,077 millones para comprar el tan cuestionado avión presidencial, en el periodo del exmandatario Juan Orlando Hernández, quien ahora enfrenta cargos por narcotráfico en Estados Unidos

Según el informe, el desembolso total habría sido de L.1,077 millones 713,684.68 los cuales fueron pagados a través de los fondos de la Tasa de Seguridad por concepto de adquisición, uso, mantenimiento y operación de la aeronave presidencial Embraer Legacy 600.

Se dio a conocer, que en 2014 se pagó la reserva de compra del avión presidencial por el cual se pagó en anticipo alrededor de L.21 millones por una aeronave de segunda mano la cual ya contaba con 1,606 horas de vuelo, violando la Ley de Contratación del Estado la cual dicta la prohibición de adquirir bienes usados; sin embargo, aún así lo compraron.

Leer también:¡Mentiroso! Tomás Zambrano: “necesita anteojos o le está faltando el oído”

Por si fuera poco, sólo cuatro meses después, el 01 de octubre de 2014 el Congreso Nacional reformó el artículo 84 de la Ley de Contratación del Estado en la cual añadieron la excepción de compra de bienes usados cuando sean autorizadas por el presidente de la República en consejo de secretarios de Estado.

Asimismo, el 06 de octubre del 2014, el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad emitió una resolución mediante la cual autorizó al coordinador del comité técnico del fideicomiso para la administración del fondo de protección y seguridad poblacional, la adquisición de una aeronave Embraer Legacy 600.

Sólo unos días después, el 10 de octubre de 2014 se hizo efectivo el pago de salario pendiente de L.276 millones 939,000.00 y se desembolsaron más de L.297 millones de lempiras por la adquisición de la aeronave.

“A nosotros como pueblo nos dijeron que era por medio de donación, pero esta se realizó posterior a la compra y por montos inferiores a los ya pagados en la cuenta ‘amigos de Honduras’ que se apertura hasta el 31 de diciembre de 2014, es decir, seis meses después de haber otorgado el anticipo a la compra”, comentó Gabriela Castellanos, directora del CNA.

Castellanos afirma que los tiempos no coinciden, ya que primero compraron un bien usado y luego pidieron permiso; primero pagaron y meses después recibieron la donación donde además evidenciaron que la compra de la aeronave se registró como una deuda a cargo del Estado de Honduras, cuando evidentemente se trató de un bien que el Estado adquirió en propiedad.

El CNA anunció que estas actividades irregulares financieras sospechosas serán puestas en conocimiento del Ministerio Público.

Scroll al inicio