El Dr. Carlos Umaña, destacado médico y diputado, ha alertado a través de sus redes sociales sobre el creciente número de casos de dengue en Honduras, donde el país ha ascendido al tercer lugar en incidencia de esta enfermedad en Centroamérica. Durante la última semana epidemiológica, se registró un incremento del 50% en los casos, con un trágico saldo de 10 muertes hasta la fecha.
El Dr. Umaña ha expresado su preocupación por la indolencia observada en la población, especialmente alarmante en la zona metropolitana del Valle de Sula y el Distrito Central, con 2,945 y 3,000 casos reportados respectivamente. Los niños son los más afectados en esta crisis de salud pública.
Además, el diputado ha señalado que la circulación de los cuatro serotipos del virus del dengue agrava la situación. Ha advertido también sobre el impacto potencial del cambio climático en la proliferación del vector transmisor de la enfermedad, subrayando que el aumento de temperaturas y las precipitaciones podrían crear condiciones óptimas para la multiplicación del mosquito Aedes aegypti.
Ante esta situación crítica, el Dr. Umaña hace un llamado urgente a la población para eliminar los criaderos de mosquitos, enfatizando que la falta de acciones rápidas y efectivas podría llevar a consecuencias desastrosas. "El aumento de la temperatura y las lluvias incrementará las posibilidades que el vector encuentre condiciones propicias para su multiplicación lo que llevará a más casos. Eliminemos los criaderos o tendremos nefastas consecuencias", advirtió el médico.