Allan habló de sus propuestas como candidato y lo que haría por el país

Allan comenta que tiene una ventaja en estas elecciones, y es que no se considera como los políticos tradicionales ya que no vive de la política y no pretende hacerlo y nos comentó acerca de sus propuestas al llegar al Congreso Nacional.

¿Qué tiene Allan Macotto que no tienen los políticos tradicionales?

“No vivo de la política, nunca he vivido de ella, si llego al congreso estaría dispuesto a que me bajen mi salario, con gusto, yo llego a servir, espero llegar al Congreso, pero si me toca dar un paso atrás lo hago, me formé para mí mismo no pensando en que me iba a meter a la política, ni siquiera tengo mis títulos colgados en la pared, hay una gran diferencia entre planillas del Partido Nacional y la del PSH, la mayoría no hemos estado en política somos gente nueva”.

¿Qué podría decirles a las personas que aún dudan del Partido Salvador de Honduras y su filosofía?

“Recordemos que el PAC se lo roban al ingeniero Nasralla, el PSH nace de que se necesita un cambio en el país que sea real, y él tomó la decisión de formar otro partido, y no fue improvisado, costó poderlo inscribir, pusieron mil trabas, y a otros partidos de maletín no tienen trabas, eso nos deja claro que somos la verdadera oposición y que nos tienen miedo”

¿Qué propuestas tiene Allan Macotto?

“Como bancada lo primero que haremos es derogar leyes que le hacen daño al pueblo hondureño, reformar la Constitución y que regrese a la del 2009, que no era perfecta, pero con nuevas reformas y manejarse con un congreso limpio, trabajar por la falta de empleo, y no crear más secretarías, sino eficientizar las que ya se tienen, darle la herramienta a la Empresa Privada para que sean utilizadas para el crecimiento de la empresa privada, darle seguridad a la empresa privada extranjera para que venga y confíe en nosotros, antes le echaban la culpa a Mel, ahora a la pandemia y siempre se buscan culpables para seguir en la corrupción, son mentirosos y sínicos.

Es una ridiculez que se gasten 4,000 millones de lempiras para que las Fuerzas Armadas trabajen en el campo, y ni una tortilla me he comido con el maíz que ellos producen, teniendo las mejores universidades agrícolas del mundo en Honduras, no se sientan con ellas para invertir este dinero que se está mal invirtiendo, nos va a tocar agarrar un bebé y hacerlo crecer de nuevo de manera límpia e integra”.

Scroll al inicio