En respuesta a las recientes acusaciones que la señalan por delitos graves, una funcionaria del Congreso Nacional de Honduras ha salido a desmentir rotundamente estas afirmaciones infundadas. La secretaria del Congreso Nacional, Angélica Smith ha sido objeto de alegaciones que incluyen falsificación, venta, tráfico de documentos académicos y corrupción millonaria en perjuicio del Estado hondureño.
Estas acusaciones, que no tienen relación con el informe del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) presentado en 2016, han sido enfáticamente rechazadas por la funcionaria en cuestión. En 2021, el TSC emitió una resolución unánime, la N° 780/2021-SG-TSC, que desvirtuó las denuncias relacionadas con su desempeño como docente en los años 2002-2015.
Estas denuncias sostenían que ejercía sin contar con la "calificación académica" requerida por la Secretaría de Educación. En respuesta a dichas acusaciones, la funcionaria presentó un escrito de impugnación el 19 de agosto de 2016, respaldado por pruebas sólidas que desacreditaron la acusación original, otorgándole una absolución definitiva.
La funcionaria es maestra de educación primaria con más de 15 años de experiencia en la docencia y abogada colegiada con el número 07565. Su historial refleja un compromiso firme con la lucha del gremio magisterial y una destacada trayectoria profesional.
Smith ha destacado que emitir acusaciones falsas y graves con fines de desestabilización política constituye un delito de difamación y un atentado a la gobernabilidad del país. Ante esto, se reserva el derecho de proceder bajo las instancias legales correspondientes por los delitos tipificados en el Código Penal.
La funcionaria se mantiene firme en su labor como diputada en representación del departamento de Santa Bárbara, expresando gratitud hacia alcaldes, compañeros diputados, líderes municipales y nacionales, así como personas de otros partidos que han manifestado su apoyo durante esta escalada mediática adversa.