Para las elecciones que se avecinan este 28 de noviembre, no todos los hondureños que residen en el extranjero podrán ejercer el sufragio debido a que el Registro Nacional de las Personas (RNP), ha quedado en deuda con el nuevo DNI.
En 20 consulados de Estados Unidos y Centro América, se prevé que al menos 15,000 hondureños fuera del territorio nacional tendrán la posibilidad de votar este domingo.
Más de un millón de hondureños viven fuera del país, muchos catrachos desean votar y contribuir con su voto para elegir a sus próximas autoridades sin embargo, debido a la falta de organización y la poca capacidad de los consulados, la carga electoral de los hondureños en el exterior será baja, ya que son pocos los que se han enrolado hasta este momento.
El consejero suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), German Lobo, declaró que “las maletas electorales salieron este miércoles a 14 ciudades de estados Unidos y seis fueron distribuidas por Centro América y el caribe.
Además, se instalaron 20 centros de votación en los consulados que están en estos países y 20 juntas receptoras de votos”, manifestó.
Según datos del RNP, los votantes que están habilitados para ejercer el sufragio en el extranjero consta de 15.331 personas enroladas con su respectivo documento, pero un reciente informe de esta institución del Estado, en realidad solo están inscritos para votar un total de 14.938 personas hasta la fecha.
Es una realidad indiscutible que, el RNP ha quedado a deber en su gestión con respecto a los hondureños que desean votar por sus autoridades.
No se olvidan de su tierra ni sus raíces pero no pueden ejercer este derecho por la ineficiencia del mismo RNP y los consulados en las distintas naciones donde han sido acogidos estos compatriotas que por una u otra razón, abandonaron el país y han hecho sus vidas en estos lugares y contribuyen al desarrollo de la nación con sus remesas y ayudando a sus familias a salir adelante en el territorio hondureño.