Pharmamar ya llevaban meses apuntando al gran potencial de su fármaco antiviral Aplidin (plitidepsina) contra el SARS-CoV-2. Ahora, un estudio publicado en la prestigiosa revista «Science» ha confirmado que es hasta cien veces más eficaz que el remdesivir, el primer fármaco que consiguió autorización para tratar a pacientes con Covid-19.
La gran esperanza mundial contra el coronavirus. «tiene una potente eficacia preclínica contra el SARS-CoV-2 al atacar la proteína eEF1A» (base del coronavirus) y asegura que la «plitidepsina debería considerarse seriamente para ampliar los ensayos clínicos para el tratamiento de covid-19». Science afirma que los ensayos en fase II con en animales contagiados de SARS-Co-2, la plitidepsina disminuyó casi totalmente (el 99%) la carga viral en los pulmones.
Otro aspecto notable de la Plitidepsina es que actúa por igual contra cualquier tipo de mutación (hasta ahora conocidas las cepas británica, sudafricana, brasileña o la última detectada en Dinamarca) ya que bloquea la molécula ‘diana’ que está dentro de nuestras células (eEF1A) y no muta, ni cambia, y es necesaria para el desarrollo del SARS-CoV-2 sea cual sea su variante.
PharmaMar está en negociaciones con la agencia española del medicamento para avanzar a la fase III, la última con humanos antes de su potencial autorización para la comercialización, De momento, únicamente se ha aprobado el uso de un antiviral contra el COVID-19, el remdesivir. Los resultados publicados confirman que el Aplidin (plitidepsina) es cien veces más potente que el remdesivir.