Cada vez son más personas de diferentes países que están emigrando hacía España, según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Honduras es el tercer país que más solicitudes de asilo pide en este país con 5,536 solicitudes sólo por debajo de Venezuela (28,375) y Colombia (27,586), seguido de Perú (5,160), y Nicaragua (3,746), reflejando únicamente la pobreza, delincuencia y problemas políticos que estos países tienen.
Según Elena Muñoz, portavoz de la CEAR, estas cinco nacionalidades suman casi el 80% de los solicitantes, asimismo, explicó que muchos solicitantes deberían recibir el estatuto de refugiado o una protección subsidiaria, pero se quedan en la residencia temporal por razones humanitarias.
El 11,35% de hondureños han obtenido el estatuto de refugiado en España en 2020, el cuál es más fácil adquirirlo, cuando alguien es perseguido por un Estado, pero no si la persecución es por cuestión de género, paramilitares, narcos o bandas como las maras, en esos casos puede darse una protección subsidiaria o por razones humanitarias.
De esta manera nuestro país, sigue reflejando la deprimente situación en la que se encuentra, en el cual hay problemas políticos, económicos, y sociales, los cuales son las causas más importantes por la que los hondureños huyen del país que los vio nacer.